REUNION URRIBARRI-BORDET EN DEFENSA CIVIL : RECOMENDACIONES
En este momento, el gobernador Urribarri y el intendente Bordet presiden una nueva reunión de la Junta de Defensa Civil. También se encuentran presentes el ministro de Salud y Acción Social de la Provincia, Ángel Giano; el coordinador de Defensa Civil, José Golfard, y el gerente operativo de Salto Grande, ingeniero Carlos Máscimo; entre otros funcionarios y representantes de las instituciones que conforman Defensa Civil.
Basándose en la información aportada por la gerencia de Hidrología de la represa de Salto Grande, Defensa Civil informa que en el transcurso del día de hoy la altura máxima del río se aproximaría a los 14 metros, sin superar esta marca (según registro en el puerto de Concordia). En consecuencia, se recomienda a todos los vecinos que residen en la zona comprendida bajo estos niveles que se comuniquen cuanto antes con Defensa Civil, para ser trasladados a un lugar más seguro. Esta recomendación contempla tanto a las familias que deberán ser alojadas en los centros de evacuados habilitados por la Municipalidad como aquellos que resuelvan mudarse temporalmente a otros domicilios particulares.
El informe ofrecido por Salto Grande indica que la situación se ha agravado debido a las intensas lluvias, tanto en nuestra provincia como en Corrientes; que suman más agua a la que ya vienen aportando los ríos y arroyos el norte del país y de Brasil En estos momentos el caudal de ingreso de agua al lago es de 33.000 metros cúbicos por segundo. Teniendo en cuenta esta situación, Defensa Civil permanece en alerta, evaluando en forma permanente el comportamiento del río y las proyecciones que permiten elaborar los datos que maneja CTM.
Finalmente, mientras se incrementa el número de evacuados por la creciente, el intendente Bordet señaló que los centros de evacuados están cumpliendo de manera eficiente con su función y el gobernador Urribarri agregó que “si es necesario habilitar escuelas para alojar a la gente, así se hará”.
SALTO (R.O. del Uruguay)
El Comité de Emergencia comunica a la población que la altura del río Uruguay, frente al Puerto de Salto, a las 9 hs. era de 13.10 mts. La situación puede variar por la lluvia caída y el ingreso de una importante masa de agua en el lago de Salto Grande, que podría llevar a los 13.80 metros el nivel del Río Uruguay frente al puerto de Salto.
A la hora 12 los técnicos de la Comisión Técnica Mixta nuevamente evaluarán la situación aguas arriba de la presa y decidirán si se vuelven a abrir las compuertas o se puede aguantar la riada en el embalse.
EL LAGO AGUAS ARRIBA
Debido a los más de 90 mm. de lluvia caídos en menos de 4 horas en el Departamento Federación, el nivel del embalse Salto Grande –que ya venia incrementándose- se elevó a los 36,10 mts. En la ciudad de Federación reina la preocupación porque a los 36,15 se ingresa en “estado de alerta” y a los 36,45, de evacuación. Vale destacar que el último informe emitido desde el departamento Hidrología de Salto Grande (de las 11:45) anuncia que el embalse tenderá a los 36,50. En la zona norte de esa ciudad hay terrenos a los que las aguas del lago ya alcanzó.
Desde el destacamento de Prefectura Naval Argentina en Federación se mostraron con incertidumbre acerca de lo que pueda pasar en las próximas horas con el comportamiento del lago Salto Grande, que a las 10:30 de la mañana tenía una altura de 36,16 mts. En este sentido, especulan con el manejo que pueda hacerse desde la represa, habida cuenta que desde ésta debe regular el caudal emanado a través de sus vertederos, teniendo en cuenta la situación de Concordia y Salto.
En Chajarí
La lluvia caída desde esta madrugada volvió a comprometer sectores de Chajarí, al igual que días atrás. Algunas calles volvían a presentar, al igual que la semana pasada, entre 20 y 30 centímetros de profundidad. Los dos arroyos que atraviesan la ciudad se vieron desbordados nuevamente. El sábado hubo evacuados. Hoy no, pero sí mucha gente con agua en sus casas.
Este sábado la lluvia fue incesante y motivó que las diferentes fuerzas que componen Defensa Civil de Chajarí tuvieran que evacuar a unas 60 personas, mayormente de los barrios Salto y Chaco. Ambos sectores se encuentran a la vera del arroyo Chajarí, uno de los dos que atraviesan la localidad. En horas de la noche de ese día o la mañana siguiente ya volvían a sus hogares, pero no se descarta que puedan ser evacuados nuevamente, ya que el arroyo mencionado se encuentra hoy nuevamente desbordado y ha ganado muchos metros de los terrenos adyacentes al mismo, en sectores de importante densidad poblacional.
Por estas horas, personal municipal está abocado a la limpieza de desagües o tubos de varias zonas, particularmente de los barrios Sacachispas, Tropezon o Chaco, entre otros. Y desde Defensa Civil expresaron que se han puesto a disposición de la comunidad, a fin de atender durante cualquier momento del día a cualquier reclamo puntual de los vecinos.
Mas alla de haber sido dragados, ensanchados, limpiados o tomadas todas las medidas preventivas para evitar que rebalsen, los arroyos Yacaré y Chajarí se han visto desbordados con facilidad en cada una de las nuevas precipitaciones caídas en las ultimas semanas. La gran cantidad de agua que no alcanza durante los días sin lluvia a desagüar en las correspondientes desembocaduras, mas una preocupante deforestacion en muchos sectores aledaños a ambos cursos de agua (lo que provoca que el agua no se retenida por las plantas o los pastos) fueron determinantes en este proceso.