sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Crecida del Paraná: para FAA, hay más de 5 millones de cabezas de ganado en riesgo

Para la FAA, el impacto directo e indirecto que sufrirán los ganaderos a raíz de la crecida, afecta no solo a los ribereños, a los que se encuentran en las islas, a los que lindan con ríos y lagunas efluentes del río Paraná y Paraguay, sino a todos los productores en general.

• Entre Ríos: se estima que existen 1.600.000 cabezas de ganado con necesidad de ser evacuadas, a raíz de la crecida del Rio Paraná; se evidencian problemas de traslado al faltar barcazas y/o balsas para realizar el traslado. Urge la implementación de asistencia alimenticia en cuanto a rollos y/o maíz a los animales que son hacinados en corrales o lomas. Se necesita agilizar la tramitación de los Dt-e (guía de traslado) sobre tierra firme, realizándolos sobre los animales transportados.

• Santa Fe: según datos oficiales, existen 1.500.000 cabezas de ganado afectadas por la crecida. La mayoría del ganado se encuentra en las riberas del rio y en islas aledañas, y por la geografía de la provincia (llanura) las superficies comprometidas son mayores, acrecentando el problema de la reubicación y el traslado con sus costos. Falta de alimentos y reservas forrajeras que logren contener la demanda requerida.

• Corrientes Se estima que existen 1.560.000 cabezas, es hoy la provincia más comprometida, al alcanzar su pico de 7,40 mt. La situación es crítica, y se evidencia la falta de contención del Estado, no sólo para los productores ganaderos, sino también para los pobladores ribereños. La angustia radica en los pronósticos que indican que puedan continuar las lluvias en el litoral y Brasil.

• Chaco – Formosa se concentran 1.000.000 de cabezas entre las dos provincias. El principal problema radica en la falta de alimentación por la pobre campaña de las dos últimas cosechas, que deja a los productores desfinanciados y con faltante de reservas de pasturas para los animales.

• Buenos Aires Se estima alrededor de 100.000 cabezas ubicadas en Baradero, Zarate; Campana, San Nicolas. El principal problema radica en la falta de infraestructura, (embarcaderos, corrales) para el movimiento de hacienda, encierre y traslado desde las islas.

“Estamos viendo un proceso de caída en los precios de la hacienda vacuna en pie, producto de una mayor oferta en los mercados, que sumado a las restricciones de las exportación de carnes, vuelca por completo la producción en el mercado interno. Esto perjudica enormemente a los productores, pero por el contrario no beneficia a los consumidores, ya que la ganancia queda en pocas manos, que representan a la cadena de comercialización. La experiencia indica que la baja de la hacienda en pie, nunca se traslada al consumidor”, señalaron desde la FAA.

Asimismo, reclamaron por la falta de contención o planificación de largo plazo. “Faltan políticas pro-activas para que en vez de trabajar sobre los efectos de los fenómenos climáticos, trabaje sobre la prevención de los mismos, necesitamos herramientas económicas para paliar la situación de los productores que hoy se encuentran a la deriva. Hoy el más perjudicado es el pequeño y mediano productor, al cual lo seguimos empujando a la exclusión productiva y social”, indicaron.

“Con la falta de rentabilidad existente, el alarmante porcentaje de faena de hembras, la necesidad de liquidación de hacienda salida de zonas inundadas, evidentemente vamos en camino nuevamente, a la caída de stock ganadero nacional. Esto es responsabilidad pura de un ministro ausente y la falta de un plan de contingencia inmediata y ganadero integral de largo plazo”, indicaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario