martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Crece la sustitución de importaciones entre las PyMEs

A travez de un comunicado oficial enviado a DIARIOJUNIO la funcioanria destacó el desempeño de las pymes que “en los últimos 8 años incrementaron un 80% el valor exportado, concentrando el 15% de las ventas externas totales, nivel que triplica el promedio latinoamericano de la participación pyme en las ventas al exterior”. El estudio realizado por Industria muestra que las PyMEs del sector registraron un incremento sostenido en las ventas. En efecto, al cierre de 2011, el 71% de las empresas había aumentado o mantenido su nivel de ventas respecto a 2010. Un 46% de las empresas reveló que compite contra productos importados. De estas, la mitad afirma que las medidas que promueven la sustitución de importaciones contribuyeron a aumentar sus ventas físicas. Asimismo, una de cada tres (38%) de las PyMEs que importaba insumos logró sustituirlos por componentes nacionales. En particular esta tendencia se dio con mayor fuerza en las regiones Patagónica (38,7%) y del NOA (37,5%). El informe estadístico consigna que el 54% de las PyMEs consultadas atribuyó el aumento de su producción a las políticas pro industriales llevadas a cabo por el Gobierno Nacional. Esta percepción es más pronunciada en la región patagónica (61%) y Pampeana (57%). Sobre el total general, el 77% de las PyMEs consultadas en todo el país informó que se encuentra en igual o mejor situación que en 2010. De cara a 2012 las perspectivas son igualmente optimistas: el 42% de las PyMEs industriales planea realizar inversiones independientemente del tamaño de la empresa. Sobre ese universo, el 88% declara que piensa realizar inversiones por encima de los $100.000 al tiempo que más del 25% de los empresarios planea invertir por cifras superiores al millón de pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario