Recaudación DGR enero/mayo 2008.
La recaudación provincial en el mes de mayo alcanzó los $ 79.911.469,60, lo que representa un 35,69% más ($ 21.022.059,19) que los $ 58.889.410,41 obtenidos en igual mes del año 2007.
En rigor, este crecimiento de la recaudación tiene que ver con la actividad económica de Entre Ríos durante abril, ya que el sistema recaudatorio recoge en el mes lo que corresponde al anterior. Esto implica que, de haber una contracción en economía provincial por el conflicto suscitado entre las entidades rurales y el Gobierno nacional, eso no se notó aún en los números de la administración provincial, aunque podría ocurrir.
“Hay una posibilidad de afectación por caída de nivel de actividad tanto en ingresos brutos como en sellos y se habla, todavía no lo pudimos palpar en la recaudación, de una caída de ingresos por impuesto al valor agregado (IVA)”, precisó hace unos días el titular del ministerio de Economía, Diego Valiero. El IVA es recaudado por la Nación y coparticipado en parte a las provincias.
Asimismo indicó que “si tomamos los datos que se dan a publicidad sobre diversas actividades, sabemos que va a haber algún tipo de efecto”, pero aclaró que “tanto la suba la baja no son inmediatas, porque el impuesto se paga al mes siguiente”.
En tanto, el desempeño del impuesto sobre los ingresos brutos, un tributo que mide esencialmente la actividad comercial de la provincia (las actividades rurales e industriales están exentas), marca una suba interanual del 28% (de $ 33,5 millones a 42,9 millones) y una variación positiva con respecto a lo recaudado en abril de 2,8% (+ 1,186 millones de pesos).
Los $ 395.5844.767 que la DGR ha recaudado desde enero a mayo, implican una suba con respecto a igual lapso del 2007 (cuando la cifra llegó a $328.167.599) del 20,5% (+67,3 millones de pesos), que quiebra la tendencia marca en durante el primer cuatrimestre (apenas superaba el 11%) de situar la mejora por debajo de las expectativas contempladas en el presupuesto 2008, que menciona una variación positiva del 13 por ciento con respecto a 2007.
Otros datos
– Por detrás de los ingresos brutos, el segundo impuesto en importancia en la estructura impositiva provincial es el inmobiliario con $ 10.744.347,20.
– En tercer orden se ubica el impuesto automotor, que es el que más reajustes ha tenido por la actualización del valor de aforo de los vehículos en los últimos años: $ 10.689.159,56.-
Fuente: Valor Local