Ante esta situación, productores porcinos de Entre Ríos elevaron una carta de advertencia al gobierno nacional asegurando que “este tipo de importaciones hace un daño tremendo porque ingresan para consumo directo, no se les agrega ningún valor”.
Según dicen desde la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, la situación fue planteada hace un año al gobierno nacional y también a las autoridades provinciales.
Ahora, con nuevos datos en la mano, insisten con la necesidad de una urgente intervención estatal.
“Hace un mes estuvimos con Bahillo detallándole este tema de las importaciones, ofreciendo una solución” contó esta mañana Sebastián Bouzada, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper).
El 80% de las importaciones que ingresa a la Argentina son bondiola y solomillo y el 90% viene de Brasil. Son cortes que se venden directamente, que ingresan congelados pero que en las góndolas se ofrecen como producto fresco.
Las licencias no automáticas que proponen los productores locales controlarían el ingreso de esos cortes.
“La bondiola en Brasil no se utiliza como acá – explicó Bouzada-. En Brasil el sector porcino está con una problemática porque le sobra producción. Por un tema cultural, en Brasil la bondiola es desperdicio. Y además la suba del precio de los commodities le da pérdidas y tienen sobrestock, eso es lo que nos están mandando” detalló.
Según datos del sector, la producción porcina en Argentina crece casi a un 3% anual, con un crecimiento sostenido del consumo: en la actualidad se consumen 20 kilos por habitante y los productores proyectan un crecimiento para 2030 de 28 kilos.
Para eso, se están preparando. Este jueves podría confirmarse la creación de la Federación Argentina de Productores Porcinos. Representantes de todas las provincias productoras se reunirán en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en Asamblea.
“Va a ser trascendental para el sector si logramos formar la Federación porque nos va a dar un impulso institucional” valoró Bouzada,quien participará del encuentro.
En la provincia, mientras tanto, todavía no hay definiciones pero los productores seguirán insistiendo.
“Mañana vamos a darle otra nota a Bahillo – Juan José, ministro de Producción- remarcándole la problemática.Vamos a seguir insistiendo” aseguró