martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Crece la detección de soja ilegal

Tras una investigación encabezada por las y los trabajadores de la Fuerza Federal, durante esta madrugada se logró detectar un camión sospechoso en el paso fronterizo de El Soberbio (provincia de Misiones). Al arribar a la zona, el personal de la PNA interceptó a cinco personas que, a la altura del kilómetro 1139 del Río Uruguay, descargaban bultos desde dicho vehículo hacia una embarcación.

Ante esta situación, las y los efectivos identificaron a los involucrados y requisaron el camión, el cual estaba cargado con 224 bolsas que contenían 11.200 kilogramos de granos de soja. La carga quedó a disposición de la Dirección General de Aduanas de la ciudad de Oberá.

Este decomiso se produce en el marco de un enorme incremento de toneladas de maíz y soja ilegal que se han secuestrando en 2020, acciones registradas tras operativos contra diferentes delitos económicos que, además, afectan la matriz alimentaria y recaudatoria del país. Este tipo de delito complejo viene siendo conjurado por las fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación al punto de que, en 2020, aún bajo las restricciones de circulación impuestas por la pandemia del Covid-19, se realizó un 143% más de operativos que el año anterior, así como se decomisó un 55,4% de granos y cereales ilegales.

Tanto la cartera de Seguridad de la Nacion como las autoridades de la Autoridad Marítima Argentina han reforzado la exhaustividad y cantidad de controles de las cargas y documentaciones de los camiones de gran porte, generalmente utilizados para camuflar delitos económicos e infracciones al código aduanero. Así, además, se producen evasiones tributarias que afectan al erario público.

En los primeros dos meses de este año, los intentos de ocultar la soja u otros granos transportados, así como la adulteración de la documentación necesaria para su traslado, exportación y/o comercialización se sigue produciendo de manera marcada, lo que ha profundizado el trabajo de investigación criminal impartido por la ministra Sabina Frederic para impedir que estos delitos logren consumarse.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario