El martes último, la ministra de Educación de la ciudad, Soledad Acuña, expresó en una entrevista con Radio Rivadavia que «después de dos años de pandemia de coronavirus es muy tarde para salir a buscar a los chicos porque seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en actividades del narcotráfico, ya tuvieron que ponerse a trabajar o perdieron su propia fe respecto de las oportunidades de estudiar».
En ese contexto, el bloque de diputados porteños del Frente de Todos (FdT) presentó en la Legislatura una declaración de repudio ante los dichos de la funcionaria, al considerar que sus manifestaciones «se encuentran cargadas de prejuicios hacia un sector de la población de la Ciudad de Buenos Aires, reproduciendo con sus dichos una serie de estigmas que pesan sobre las juventudes que habitan en los barrios populares».
Y agregan: «Esto es repudiable en cualquier persona que ejerza una función pública, pero resulta más grave aún que las haya esgrimido quien tiene a su cargo el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires»
«La Ministra de Educación tiene a su cargo cumplir con lo que ordena la Constitución y las leyes nacionales, en lo que respecta a la obligación indelegable del Estado de garantizar el derecho social a la educación. Es inadmisible que quien está a cargo de la cartera encargada de formular acciones tendientes a revincular a los estudiantes que por distintos motivos se encuentren fuera del sistema educativo, considere que “ya es tarde” para buscarlos», sostienen.
«La revinculación de los jóvenes con la escuela es un objetivo primordial para el Gobierno Nacional, para lo cual se estableció una serie de lineamientos a llevar a cabo. Dicho objetivo fue consensuado con las 24 carteras educativas de la Nación, en el Consejo Federal de Educación. La ministra desconoce no sólo su obligación de llevar adelante la formulación de políticas públicas para garantizar este derecho, sino los acuerdo preestablecidos con el resto de las jurisdicciones»
Y concluyen: «Las declaraciones de la Ministra son un reflejo de la falta de prioridad que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta otorga a la educación pública, incumpliendo en reiteradas ocasiones su obligación indelegable de garantizar el ejercicio del derecho a educarse y a enseñar en nuestra Ciudad».
Perczyk: ‘Nunca es tarde’
Los dichos de Acuña tampoco pasaron desapercibidos en la cartera de Educación nacional que encabeza Jaime Perczyk, quien a través de Twitter cuestionó a su par, aunque sin nombrarla: «Nunca es tarde para que todas las chicas y todos los chicos de la Argentina estén en la escuela porque es el lugar en el que tienen que estar», posteó.
Luego enumeró los distintos programas que se impulsaron desde su cartera como Volvé a la Escuela, Conectar Igualdad o Becas Progresar. «Todas las chicas y todos los chicos son hijos nuestros, siempre hay un lugar para ellas y ellos en la Argentina que queremos», cerró el ministro de Educación, que sin mencionar a Soledad Acuña, no dejó pasar la polémica en el campo de las redes sociales.
De igual manera se manifestó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, quien consideró un ejemplo de «discriminación» las declaraciones de la titular de la cartera educativa porteña. «Muestran su discriminación por los alumnos más humildes», expresó a través de un mensaje en Twitter.
Por su parte, el senador nacional del FdT por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, también posteó sobre el tema en sus redes sociales: «Acuña reconoce que no hará nada para combatir la deserción escolar», subrayó, y agregó: «La ministra de Educación porteña nos tiene acostumbrados a los comentarios estigmatizantes». A su vez propuso a sus seguidores de redes sociales «tener presente estas declaraciones cada vez que Larreta diga que para ellos la educación es prioridad».
El repudio de los Gremios
En tanto, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, afirmó que esas declaraciones constituyen «la expresión brutal de quienes condenan a los sectores populares a un destino de fracaso. Es un pensamiento que construye desigualdad y violencia, que castiga a los pibes jóvenes y a las mujeres jóvenes de los sectores populares», subrayó
En el mismo sentido, la secretaria general del gremio docente UTE-Ctera, Angélica Graciano, afirmó que la funcionaria hizo una declaración «sumamente clasista» que «muestra una discriminación muy complicada».
Asimismo, la secretaria gremial de la Asociación Docente Ademys, Amanda Martin, calificó de «discriminatorias» y «violentas» las declaraciones de Acuña y consideró que la funcionaria demostró su «orientación como defensora de un régimen que solo hace crecer la pobreza y la deserción escolar».
Finalmente, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, consideró que las declaraciones de Acuña reflejan que el macrismo «desprecia a la educación pública y tiene una concepción clasista y discriminatoria». «Se muestran tal cual son: desprecian a la educación pública y a los sectores populares. No es tarde para ir a buscar a los chicos», dijo el dirigente