martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Crearán una comisión para analizar un nuevo puente entre la provincia y Santa Fe

En la reunión entre los responsables de los ministerios de Economía de Entre Ríos y Santa Fe, que se realizó en las oficinas del viaducto, se analizaron temas atinentes al funcionamiento del Túnel Subfluvial Uranga-Silvestre Begnis y se plantearon las primeras ideas para avanzar en la construcción de un enlace físico alternativo que conecte a ambas provincias.
Según las primeras proyecciones, el puente podría tener entre 40 y 45 kilómetros de extensión, sostenidos por obenques atirantados en el canal principal. La idea es que la conexión puente no pase por las áreas urbanas de las capitales provinciales, sino que las circunvale. A Santa Fe por el sudoeste, y a Paraná por el sur, para que empalme con las rutas. El enlace estará al servicio fundamentalmente del tránsito comercial de exportación.
Guillermo Federick, secretario de Planeamiento e Infraestructura de la provincia, recordó que la propuesta fue planteada por el gobernador Sergio Urribarri a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 7 de mayo – durante la visita de la jefa de Estado a Paraná.
Además, el funcionario precisó que analizaron conceptualmente las alternativas de un nuevo enlace y quedaron en volver a encontrarse en 30 días para mantener reuniones específicas entre las áreas de Infraestructura y Obras Públicos de ambos gobiernos.
Respecto del financiamiento, Federik precisó que la Nación tiene que participar. “Particularmente es jurisdicción de la Nación ya que atraviesa una hidrovía, un curso de agua que es nacional”. Por otro lado, las provincias también quieren participar en los estudios previos y en los relacionados con la administración y la operación al igual que con el Túnel Subfluvial.
En tanto, representantes de las entidades de la producción y el comercio de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos ratificaron también ayer “la necesidad de profundizar el proceso de integración y declaran como obra estratégica y prioritaria a la nueva conexión física Paraná Santa Fe, en cuanto integradora de la macrorregión y promotora del desarrollo económico y social sostenido de la misma”.
Se reunieron en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, la Sociedad Rural de Santa Fe, el Centro Comercial de Santa Fe, la Asociación Dirigentes de Empresas de Santa Fe, el Consejo Empresario de Entre Ríos, la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Unión Industrial de Entre Ríos y la Corporación del Desarrollo de Paraná.
“Las entidades económicas de ambas provincias, han decidido dar inicio al trabajo conjunto, al menos entre instituciones representativas de la actividad productiva”, señalaron en una declaración que hicieron pública.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario