miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Crean un consejo para controlar los millonarios fondos de la ANSES

Creado por el decreto 897, de agosto de 2007 estará integrado, en representación del Congreso, por el senador Eric Calcagno y por el diputado Juan Carlos Díaz Roig, ambos del oficialista Frente para la Victoria. También estarán José Gaincerain, funcionario de la Jefatura de Gabinete, y Pablo Fontdevila, de la ANSES, según informa el diario La Nación en su edición de hoy.
Además, se nombró a dos dirigentes propuestos por la Confederación General del Trabajo (CGT): el secretario general de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola, y el representante de los empleados de la ANSES, Leonardo Fabre.
En tanto, por el empresariado, participará sólo el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide. Otros dos integrantes pertenecen al Organo Consultivo de Jubilados y Pensionados que funciona en el ámbito de la ANSES: Marcelo Venecia y Carlos Recke.
El organismo de la seguridad social había convocado también a la Unión Industrial Argentina, a la Cámara Argentina de la Construcción y a la Central de Trabajadores Argentinos, pero esas entidades no propusieron aún a sus representantes, aunque podrán hacerlo en los próximos días, consigna el matutino.
Junto con la reforma previsional del año pasado se modificó el decreto sobre el funcionamiento del Consejo. Allí, se eliminó el requisito de que uno de los representantes del Congreso fuera de la oposición y se dispuso que la Presidenta designara a los miembros, a propuesta de las entidades.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario