miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Crean banco genético para hallar a desaparecidos por conflicto armado en Perú

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, promulgó este viernes una ley que crea el Banco de Datos Genéticos para ayudar en la identificación de desaparecidos durante las dos décadas (1980-2000) de violencia armada interna ocurrida en el país suramericano.

"Este banco de datos genéticos es de suma importancia, no solo para familiares, sino para todos los peruanos, porque en la medida en que las personas que perdieron a su ser querido tengan algo de alivio al poder identificar los restos, ese alivio será de todos los peruanos", expresó Vizcarra durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.

El Banco de Datos Genéticos recogerá muestras de ADN de las familias con personas desaparecidas y cruzará esa información genética con restos humanos ya hallados o que se encuentren en el futuro.

De esta manera, el mandatario afirmó que la labor del Estado frente al tema de los desaparecidos no se trata solo de reparaciones económicas, sino que es un tema de "justicia y humanidad".

La presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep), Juana Carrió, señaló que luego de lo sufrido en los años de conflicto "los afectados de la violencia nos sentimos alegres porque sabemos que con esta ley vamos a encontrar a muchos de nuestros familiares y darles cristiana sepultura".

Según cifras divulgadas en abril por el ministerio de Justicia, el número de desaparecidos asciende a 20 mil 329 personas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario