sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

COVID : Dura critica de la diputada Lena a Bordet y a las autoridades sanitarias

Diputada Gabriela Lena
La Diputada Nacional por Entre Ríos cuestionó a las autoridades sanitarias provinciales que, en seis meses, hicieron poco para mejorar la infraestructura sanitaria. “El peronismo gobernante debe hacerse cargo de esta situación, porque no gobiernan desde hace 6 meses sino hace 17 años”, sentenció.
“Escuché que en los próximos días se sumarán 2 camas más. Esa situación irrita porque en marzo la excusa del Aislamiento Preventivo era aplanar la curva para preparar el sistema de salud y a 200 días el sistema que tenemos no difiere mucho del que funcionaba en marzo”, expresó la legisladora, que además arremetió contra el Gobierno de Bordet por cómo se está manejando la emergencia actual.
“Una cosa es la que dice el Gobernador públicamente y otra es la realidad que narran quienes verdaderamente están en el frente de combate. Hablo constantemente con el personal de salud y me hacen notar los contrastes entre el discurso y la realidad. El gobierno tiene que dejar de mentirle a los entrerrianos, porque la realidad no es cómo ellos la enuncian”, manifestó Lena.
La Diputada arremetió, además, contra las deficiencias e inconsistencias que hay en la información sobre la cantidad de casos, cuestionó la pasividad oficial frente a la necesidad de realizar testeos más masivos e indicó que en muchos hospitales faltan insumos para realizar hisopados. Pero a juicio de Lena eso no es todo. “Otro agravante es el tiempo que demoran los resultados. Hoy un entrerriano va a un efector público y le indican que vuelva luego si sus síntomas persisten y recién a partir de allí se activa la toma de muestra y el envío de la misma para su análisis que, al menos en las localidades del interior, demoran entre 5 y 7 días en llegar. Esto hace que cuando un paciente recibe sus resultados está prácticamente cerca de la fecha de alta, y mientras eso ocurre sus contactos estrechos no se identifican y eso conlleva, naturalmente, a que establecer los nexos epidemiológicos sea complejo”, agregó.
La situación descripta por la legisladora también se vivencia en su ciudad natal, Chajarí, donde la capacidad se establecer nexos se ve obstaculizada por el ocultamiento de la información, por parte de los vecinos, pero también por la incapacidad del sistema sanitario de brindar resultados en tiempos razonables y de hacer un seguimiento real de las personas que están en aislamiento.

“No alcanza con llamar por teléfono, hay que ir verificar que se cumpla con el aislamiento y hacer un seguimiento caso a caso. Si estas situaciones no se corrigen el problema persistirá”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario