Ayer, agentes sanitarios, enfermeras y médicos estuvieron en el terreno. Recorrieron parte del barrio San Agustín y la zona denominada Villa Busti. “Es un área bastante amplia”, admitió Calvo a Radio Ciudadana (FM 89.7). Ayer no se detectó ninguna persona con síntomas ni que hayan viajado a otras ciudades.
El trabajo consiste en la recorrida de dos agentes sanitarios (equipados con trajes de protección, barbijo quirúrgico y alcohol en gel) de una manzana completa, casa por casa. La tarea consiste en realizar una entrevista, a dos metros de distancia, a los vecinos. Si se llega a detectar alguna persona con síntomas como fiebre o tos, es enviado a una ambulancia donde hay un médico a bordo que redactan una ficha. Si el grado de sospecha se confirma, es enviado a la carpa del hospital Masvernat para realizar el hisopado.
Calvo explicó que la intención no es generar temor en la población. Por el contrario, se trabaja en la prevención temprana de personas con síntomas o de quienes estuvieron en contacto con los casos positivos internados en el hospital.
Al mismo tiempo, indicó que algunos de los tres casos hospitalizados estuvieron interactuando socialmente en el barrio. Pero otros no. Además, dado que padecen otras patologías de base, permanecerán en el hospital para mayor control.
Respecto de la recorrida de ayer, la doctora sostuvo que los vecinos les informaron que sabían de las medidas de prevención. “Se detectó a personas que no usan el cubrebocas, que no respetan la distancia. El trabajo del agente sanitario también es informarle las medidas de cuidado”, dijo.
Además, explicó que los bloqueos sanitarios se producen cuando detectan un número importante de casos en un área determinada sin que se conozca el nexo epidemiológico. “No es éste caso”, dijo.
Por último, Calvo reiteró a toda la población -y no solo a los habitantes de los barrios enumerados dado que los vecinos van y vienen por la ciudad a hacer compras o a realizar trámites administrativas- que se debe respetar cuidados preventivos básicos. Utilizar cubrebocas y nariz, respetar la distancia social (“es algo que muchas veces no se respeta haciendo colas o en la peatonal gente junta mirando vidrieras”), lavarse la mano, no hacer reuniones sociales ni compartir el mate y usar el alcohol en gel. Calvo dijo que “no se debe bajar la guardia” dada la cantidad de casos que se están dando en Buenos Aires y en el país.