Covid 19: hace dos meses Chajarí restringía actividades con 71 casos activos y ahora autoriza fiestas masivas con 200

El miércoles 7 de octubre pasado se habían sumado 18 nuevos casos de coronavirus: 8 casos en Chajarí, detectados por efector público con nexo en estudio; 8 casos en Chajarí detectados por efector privado (4 con nexo en estudio, y 4 con contacto estrecho); y 2 casos de Chajarí por nexo epidemiológico y síntomas. Ese día, la región tenía 78 casos activos: 70 en Chajarí, 2 en Santa Ana, 1 en Colonia La Fraternidad, 1 en Colonia Santa María, 1 en Villa del Rosario y 3 en Colonia Freitas. Dos días más tarde, el Ejecutivo dictaba un decreto restringiendo horarios y actividades.

El último parte del nosocomio, emitido el sábado 18 de diciembre, daba cuenta de 198 casos activos: 192 en Chajarí, 2 en Villa del Rosario, 1 en Colonia Alemana, 1 en Colonia Villa Libertad, 1 en Colonia Ensanche Sauce y 1 en Colonia San Pedro. Un día antes, el municpio saca el decreto Nº1023/20 donde se autoriza la realización de eventos sociales al aire libre para las fechas del 24 Y 31 de diciembre. Los mismos podrán desarrollarse con hasta un máximo de 1500 personas.

Volviendo a octubre pasado el decreto N° 772/20 indicaba que, desde el viernes 9 de octubre y hasta el 15 de ese mes inclusive, los bares y restaurantes podían abrir solo de 10 a 14 y, por la noche, al igual que las rotiserías, pueden ofrecer el servicio de delivery hasta las 23. También, se suspendían todos los talleres municipales. Del mismo modo, se limitaba el horario de funcionamiento comercial hasta las 21 horas, a excepción de farmacias y establecimientos de salud, como así, también, del servicio de expendio de combustible que iba a poder llevarse adelante durante las 24 horas, sin interrupciones, al igual que los remises y afines. Y se limitaba la actividad de esparcimiento, todos los días de la semana, de 8 a 20.

Entre los considerandos, se señalaba la situación epidemiológica local demanda “acciones tendientes a restringir el tránsito y aglomeración de personas dentro de la ciudad, a fines de restringir del mismo modo la circulación del virus covid-19; y que, teniendo en cuenta que se avizora un eminente desborde con respecto a la capacidad del Hospital zonal Santa Rosa para dar respuesta a la gran cantidad de casos positivos que se informaron en los últimos días, sumado a la escasa capacidad de camas para internación de pacientes Covid-19 positivo que precisen hacerlo, la dificultad de un correcto seguimiento de casos positivos y aislados, la demora excesiva de resultados con respecto a la fecha de toma de muestras y que nuestro Hospital no cuenta con Unidad de Terapia Intensiva ni Intermedia que pueda contener a pacientes covid-19 en estado crítico, se considera fundamental tomar decisiones que colaboren a evitar que la situación descripta anteriormente, se agrave”.

Incluso, en ese momento, el Intendente Pedro Galimberti señalaba que “en este contexto es indispensable tomar decisiones que permitan estabilizar la situación para que el sistema de salud y las fuerzas de seguridad y de control municipal trabajen de mejor manera. Estamos convencidos que, al menos por el momento, debemos seguir garantizando el derecho al trabajo de gran parte de nuestros vecinos, pero también creemos que debemos contribuir a evitar la concentración de personas en espacios sociales que podrían ser focos de transmisión, ya que si esto ocurriera se haría más difícil aún establecer nexos epidemiológicos entre las personas”.

Dos meses más tarde, Galimberti autoriza fiestas de hasta 1.500 personas al aire libre. Pero el hospital aclaró hoy que la situación epidemiológica de la región no ha mejorado en relación a esa fecha. Y mencionaron que, ante la ausencia de un tratamiento efectivo de Covid-19, las recomendaciones siguen siendo el distanciamiento social y la no aglomeración de personas, uso de barbijo, higiene de manos, entre otros.

Asimismo, desde el nosocomio expresaron que “la experiencia durante la pandemia, ha demostrado que no ha habido un real control por parte del Gobierno de Chajarí respecto a las progresivas habilitaciones comerciales y recreativas autorizadas por el mismo Departamento Ejecutivo. Por lo que no hay evidencias que estos eventos privados de fin de año sean la excepción”.

Por último, recriminaron la falta de responsabilidad institucional del Gobierno de Chajarí a la hora de tomar medidas en sintonía con el trabajo que viene realizando esa institución para dar respuesta, tratamiento y acompañamiento a toda la comunidad. “Ha perjudicado en la disminución de la curva de contagios”, indicaron.

Entradas relacionadas