sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

COVID-19 : ¿ En qué sector social y franja etaria aparecen la mayoría de los contagios ?

DATOS DUROS : FRANJA ETARIA

Diariamente el COES lleva un registro de los casos reportados en el día que, sobre todo en las últimas semanas, no coincide con lo que sale publicado. De hecho y debe decirse, los contagios en esta ciudad ya superan los 100 casos diarios.

Tomamos un día de esta semana ya que observamos que los porcentajes se repiten casi como un calco y observamos que, entre los 60 y más de 90 años, se contagian apenas poco más del 10 % de las personas.

En cambio, los mayores porcentajes se producen entre la franja etaria que va de los 20 a los 30 años. Allí, alrededor del 25 % de casos, el más alto de todos. A su vez, entre los 30 y los 50 años el porcentaje de contagios llega al 15 % y bajan al 10 % los contagiados que tienen entre 50 y 60 años.

El dato, es coincidente y explica, el accionar de las autoridades sanitarias que apuntan a poner coto a las fiestas clandestinas, la noche y los lugares de encuentro donde no se contemplan las más mínimas medidas de seguridad.

Imágenes del casamiento en plena pandemia

CLASES SOCIALES

Desde que comenzó a dispararse la curva de contagios, los registros no dejan lugar a dudas. La mayor cantidad de contagios se producen en el sector social de mayor poder adquisitivo, esto es, el 70 % de esos casos pertenecen a lo que se conoce como clase media alta.

Existía mucha preocupación respecto de los grandes conglomerados de personas, como son las quintas cítricas o de arándanos, sin embargo y siempre si nos atenemos a este registro diario al que estamos haciendo referencia y del cual surge este informe, el problema principal no está allí, ya que apenas el 30 % de los enfermos de COVID-19 son trabajadores en general.

A modo de síntesis, el problema principal a tener en cuenta y por tanto dónde poner el acento, para evitar la diseminación del virus, no hay dudas, si nos ajustamos a estos datos, que debe ser en la franja etaria de jóvenes de entre 20 y 30 años y en los sectores más pudientes de la sociedad, en especial, aquellos que, por tener cuitas y enfrentamientos con el gobierno, hacen todo lo contrario (aglomeraciones en marchas y actos públicos) a las recomendaciones de salud para evitar la propagación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario