miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

COVID 19 : En Entre Ríos ya se vacunaron con 2 dosis más de un millón de personas

Según el Monitor de Vacunación del Ministerio de Salud de la provincia, se aplicaron 2.415.875 dosis desde el inicio del Plan. De ellas, 1.183.905 corresponden a personas que recibieron la primera dosis, mientras que la nueva cifra a destacar es que 1.000.917 de personas ya recibieron la segunda dosis y, así, completaron su esquema primario.

En tanto, 9.774 personas se han inmunizado con vacunas de dosis única.

El nuevo objetivo del Plan de Vacunación es avanzar con las dosis adicionales o de refuerzo, que ya percibieron 221.279 entrerrianos.

De esa manera, el 85% de la población de total de la provincia ya cuenta con esquemas de vacunación iniciados, y el 72% ya tiene esquemas completos.

El avance del Plan de Vacunación se realiza en el marco de la tercera ola de coronavirus en el país y la provincia, que en las últimas semanas se manifiesta en un pico de casos positivos que ha llevado a récords absolutos de contagios desde el comienzo de la pandemia.

Este martes Entre Ríos registró 2.452 nuevos casos positivos, con los que el total de contagios de Covid en lo que va de la pandemia llegó a 168.092 entrerrianos.

Este martes el gobernador Gustavo Bordet se refirió a la situación sanitaria, tras conocerse que el 61% de las camas UTI de Entre Ríos están ocupadas. Valoró la fortaleza del sistema de salud y aclaró que si bien hay aumento de ocupación de camas UTI, “la gran mayoría de las internaciones no son por Covid, sino por otras patologías como accidentología de tránsito”. Cabe destacar que el 25% de las camas corresponden a pacientes con coronavirus, según el último parte de Salud.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario