Los días y horarios son: Caminal, los lunes de 8 a 12 y de 14 a 18; Centro de Salud Constitución lunes de 8 a 18; Hospital Heras, los miércoles de 7 a 12:30 y de 14:30 a 20:30; Centro de Salud La Bianca los miércoles de 8 a 12 y de 14 a 17:30 y Villa Zorraquin los miércoles de 8 a 12:30 y de 14:30 a 18; Ex Asistencia Pública, los viernes de 6:30 a 13:30 y 14 a 20; Hospital Carrillo, viernes de 8 a 13:30 y Centro de Salud de Villa Adela, los viernes de 8 a 12:30 y de 14:30 a 18.
En el marco del avance de la Campaña de Vacunación Covid-19 en la provincia, y teniendo en cuenta la evidencia científica creciente y dinámica a nivel nacional e internacional evaluada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) es que desde el Plan Rector de Vacunación de Entre Ríos se informó que nuestra provincia adhiere al memorándum emitido el día 12 de abril por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dicei), sobre “Recomendaciones de segundo refuerzo para ciertos grupos poblacionales y refuerzo heterólogo en mayores de 12 años”.
De este modo, podrán recibir la aplicación del segundo refuerzo de vacunación Covid-19 quienes hayan pasado cuatro meses de la primera dosis de refuerzo y formen parte de los grupos priorizados para esta etapa.
Durante esta semana se comenzó a avanzar con la colocación de las dosis de refuerzo al personal de instituciones de Salud, y se prevé que en la próxima comenzarán a percibir la nueva dosis el resto de las personas comprendidas en esta etapa. En todos los casos, el intervalo entre el primer y segundo refuerzo será no menor a cuatro meses.
Además, por la circular remitida desde la coordinación del Plan Rector de Vacunación a los directores, coordinadores departamentales, referentes del Plan Ampliado de Inmunizaciones y equipos de Vacunación, también se establecen las recomendaciones para comenzar a colocar dosis de refuerzo al grupo de personas que cumplen 12 años (y superaron cuatro meses desde la aplicación de la segunda dosis del esquema primario).
Allí se menciona que el inicio de la aplicación de estos refuerzos entró en vigencia desde la fecha de emisión de la circular (fechada el 18 de abril); se recuerda que las dosis habilitadas para utilizar como segundo refuerzo son las mismas que están autorizadas previamente para este fin: Pfizer, Moderna (0.25 ml), Astrazeneca, Sputnik (1 y 2) y Cansino.
Además, se precisa que en el caso del grupo de jóvenes que cumplen 12 años, el refuerzo deberá realizarse con vacunas de plataforma ARNm (Pfizer o Moderna); y se insta a identificar estrategias para coordinar la aplicación de vacuna antigripal y refuerzo Covid-19 (que pueden aplicarse en simultáneo), entre otras indicaciones técnicas y logísticas.
Antigripal
Desde la última semana de marzo se lleva adelante en todo el país la Campaña de Vacunación Antigripal 2022, por lo que desde el Ministerio de Salud se recuerda cuáles son los grupos objetivo de esta estrategia. Además, cabe señalar que los vacunatorios distribuidos en todo el territorio provincial ya cuentan con dosis para toda la población objetivo de la campaña: personas de 65 años o más, niños y niñas de 6 a 24 meses, personal de salud, personas de 6 a 64 años con inmunocompromiso, diabetes, obesidad, enfermedad crónica cardiaca o respiratoria, personas gestantes o puérperas.