martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Covid 19: confirmaron la aparición de tres casos con la cepa británica en Colon

Además, Hernández dijo que estaban al tanto de la llegada de un joven de Gualeguaychú que estaba contagiado de Covid 19 con la cepa británica pero no tienen certeza de que ese caso haya desencadenado los restantes casos.

“Hemos visto en las descripciones epidemiológicas de la cepa que se producen contagios en 24 horas. Eso aumenta aún más la problemática de la extensión rápida de la enfermedad porque el aumento rápido de casos, en un periodo corto, es lo que provoca los colapsos en los sistemas sanitarios como ocurrió en Brasil”, dijo. Además, la directora consignó que hay dudas respecto de la respuesta inmunológica de las vacunas a las nuevas cepas.

“La aparición de Colon en el escenario nacional un poco ‘shockeó’ a la comunidad. De todos modos, los informes diarios de casos iban mostrando un aumento de los mismos desde inicios de marzo en adelante y obviamente esperábamos un pico mayor luego de Carnaval y de Semana Santa”, indicó Hernández.

Además de los feriados y el arribo de los turistas a esa localidad, la llegada de las bajas temperaturas es una complicación extra. “Las reuniones que se hacían previamente al aire libre, aunque sea de pocas personas, ahora se hace en ambiente cerrados o con poca ventilación. Eso aumenta los riesgos”, dijo.

Además, señaló que desde el hospital se invirtió mas de un millón de pesos para la compra de tests rápidos para tener los diagnósticos lo mas temprano posible. Pero se encuentran con que muchas personas tardan e efectuar la consulta y eso los complica. Las personas subestiman los síntomas y lo atribuyen a alergias, el uso del aire acondicionado o la llegada del frio. “Esas personas se siguen encontrando con otras y se transmite el virus. Eso es negativo porque no se puede cortar la transmisión viral”, remarcó.

Asimismo, aclaró que no clasifican como contagiadas a toda una familia automáticamente por un caso positivo. “Seguimos a la familia para ver si tienen síntomas y si los convivientes aparecen con no solo un síntoma, sino que tienen que tener dos o más síntomas”, dijo. Y aclaró que la cefalea, la diarrea, los vómitos o el dolor muscular no son los síntomas que determinan un caso positivo sino esos casos más otro como fiebre, dolor de garganta o falta de olfato o gusto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario