miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cotapa y Cotagú valoraron el acuerdo por el precio de la leche

El gerente de la Cooperativa Tambera de Paraná (Cotapa), Marcelo Ferrer, manifestó su satisfacción por el acuerdo: “Lo veo muy bien y el objetivo es mantener el precio de la leche a un precio razonable”. Destacó que “traerá mejoras al sector y fundamentalmente permitirá seguir trabajando con un precio razonable que era lo que estaba haciendo falta”.
Ferrer subrayó que “este acuerdo tiene como objetivo beneficiar a los productores” e inmediatamente resaltó: “con este acuerdo, el productor cobrará el litro de leche 1 peso y la industria recibirá una compensación de 15 centavos”.
El gerente recordó que los pequeños productores hasta el momento venían teniendo grandes dificultades para seguir trabajando, “si las empresas que están en el acuerdo logran llegar a este precio estarían apoyando fundamentalmente a los pequeños productores que son los que tienen mayor costo de producción”, manifestó Ferrer.
Por su parte, el gerente de la Cooperativa Tambera de Gualeguaychú (Cotagú), Carlos Basigalupo, dijo estar satisfecho “por este acuerdo, por el apoyo que se le está dando al sector tambero”. Inmediatamente, indicó: “Estamos frente a una alternativa y a un paso de la organización de la lechería”.
Por último, Basigalupo resaltó que “el productor necesita para seguir invirtiendo y producir, ver qué va a pasar con su producción y cómo los valores de comercialización en el mundo han variado tanto había una incertidumbre. Este acuerdo trae un activo de certidumbre para los próximos tres meses”.
En tanto, el gobierno entrerriano proyecta un la empresa láctea provincial que será un eslabón del Plan Lácteo Provincial, contará con capital mayoritario del gobierno provincial y tendrá como socios a la Municipalidad de Paraná, cooperativas y productores lácteos. “El objetivo principal de esto no es sólo la rentabilidad sino la intervención del Estado para proteger al pequeño productor y tambo quesería garantizando la comercialización”, aseguró Schunk.
Luego precisó que: “la intención es incorporar a los alrededor de 600 productores que tienen tambos queserías, establecer dos o tres variedades de quesos, darles denominación de origen y encarar un fuerte proceso para colocar en el mercado interno y externo toda esa producción que hoy trabaja informalmente”.
Según la realidad de la estructura láctea “en Entre Ríos el 55 por ciento son pequeños productores, distinto a lo que sucede en otras provincias lecheras donde la figura preponderante es la del productor grande”, detalló Schunk.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario