En la asamblea concretada en Villaguay, los médicos definieron “no dar lugar a nuevas prórrogas”, ya que “ya ha habido suficiente tiempo como para discutir esta situación (60 días) y ni siquiera tenemos una prórroga firmada”, enfatizó Rodríguez.
Teniendo en cuenta que el 31 de enero finaliza la prórroga, Rodríguez dijo que “si a partir del 1º de febrero no tenemos una respuesta, al no tener un convenio, vamos a considerar a los afiliados del Iosper como pacientes particulares”.
El médico rescató que “quedan unos días hasta fin de mes y esperamos que el Iosper nos convoque y tome una definición”, subrayando que “el único tema a salvar sería en manos de quién quedará el cobro del coseguro. Ahí no estamos de acuerdo”.
Más adelante, Rodríguez expresó: “Queremos decirle a los afiliados a la Obra Social que si sus autoridades no tienen capacidad para resolver esto antes de fin de mes, no habrá convenio y por lo tanto estaremos liberados a considerar a los afiliados como pacientes particulares”.
El coseguro y los aranceles
En Villaguay, la Federación Médica rechazó “en forma unánime” la posibilidad de que el coseguro se cobre en las bocas de expendio del Iosper, tal como lo pretendía la Obra Social. “Nosotros queremos que los médicos lo continúen cobrando en su consultorio”, señaló Rodríguez a esta Agencia.
Por otra parte, el titular de la Federación, informó que “se aceptó la propuesta arancelaria de la Obra Social, de que haya una consulta diferenciada por tramos de antigüedad de 17 pesos, 19 y 21; un galeno quirúrgico de 1,60 pesos y un incremento en las prácticas del 20 por ciento. Además les solicitaremos que los honorarios del segundo nivel sean liquidados por los círculos”, dijo, al tiempo que aclaró que “esto es una cuestión vinculada a lo operativo”.