Cosecheros y embaladores, sin higiene ni seguridad laboral

“Vi que el problema se está dando más que nada en la zona de Federación. Después tenemos algunas empresas de aquí. Nosotros hemos efectuado inspecciones en conjunto con el Sindicato de la Fruta. Hemos encontrado algunas irregularidades de las cuales, en su mayoría, han sido labradas las infracciones con sus posteriores multas por incumplimiento del contrato de trabajo”, dijo Delgado.

“Hemos ido a Argencitrus, hemos ido a Salerno. En los campos que ellos tienen en la zona de La Criolla, Colonia Ayuí, Estancia Grande. Hemos tenido varias inspecciones. Hemos encontrado gente no registrada, situaciones anómalas en materia de higiene y seguridad”, sostuvo.

Respecto de las situaciones anómalas en materias como higiene y seguridad, Delgado explicó que se han encontrado con falta de entrega de la ropa de trabajo para mejorar las condiciones de trabajo, escaleras para cosechar la fruta en estado defectuoso, falta de protección respecto a los rayos del sol, el agua que consumen debe ser de bidones o biofiltrada, pero muchas veces eso no se cumple.

  En los empaques, también se han encontrado con situaciones irregulares que debían haber sido previstas por los empleadores pero no sucedía. Por ejemplo, la presencia de matafuegos vencidos, instalaciones eléctricas sin bajadas o líneas, utilización de máquinas de embalaje sin ropa adecuada (zapatos de trabajo, ropa de color blanca, cofias en la cabeza) ni equipamiento de seguridad acorde además de la falta de capacitación de los empleados en materia de seguridad que es obligación de las ART. “En la manipulación del producto en el embalaje muchas veces están en peligro tus manos porque está sutilizando elementos de prensa”, dijo.

Casos fatales

Las faltas de cumplimiento de las condiciones de seguridad pueden terminar en accidentes fatales. El 20 de junio de 2012 un camión cargado con bines llenos de mandarinas perdió una rueda trasera y volcó en la ruta provincial Nº 2 a la altura de Paraje San Pedro (Colonia Freitas), frente a la escuela Nº 26 Falucho. Como consecuencia del accidente, un menor de 15 años que viajaba arriba de los cajones junto a otras nueve personas falleció de manera instantánea al ser aplastado por los bines.

Cinco años más tarde, el 5 de mayo de 2017, en Colonia Ensanche Sauce, a mitad de camino entre Villa del Rosario y Santa Ana, departamento Federación, una mujer salía de cosechar con su pareja en una quinta  y se dirigían a bordo de un tractor hacia un galpón con la fruta cargada en un acoplado. El vehículo se topó con un montículo de tierra y con el sacudón, la mujer cayó al suelo y fue aplastada por las ruedas del acoplado cargado con muchos kilos y falleció. También aparentemente eran transportados menores de edad en ese acoplado

Falta de registro

“En el sector de la Fruta le hemos pedido que contraten personal de las empresas de servicio que están registradas acá en la Secretaría. Pero no hemos llegado a ningún tipo de acuerdo”, dijo.

 “Se hacen las actas, sino se cumplen se transforman en multas. Y eso se tiene que pagar. Sino se paga, la Fiscalía de Estado de la provincia de Entre Ríos después lo ejecuta”, señaló Delgado.

“Esto se tiene que resolver de alguna manera. Nosotros hemos tenido reuniones con la ministra (de Gobierno, Rosario Romero), el sindicato y los empresarios, pero hasta ahora no hemos podido acordar algo que mejore la situación”, expresó el coordinador de Trabajo.

“Aparte tengamos en cuenta que estamos en emergencia citrícola. El sector citrícola está en una situación bastante apremiante en materia económica, con pérdidas. Entonces lo que hay que mejorar es la situación laboral ahora”, expresó. Delgado sostuvo que en esas reuniones se habló de lograr un régimen especial para los trabajadores de la fruta que no sean los contratos de trabajo sino algo más parecido a lo que rige en la construcción. Hay que buscar metodologías innovadoras para poder lograr una mejor calidad de la situación laboral del sector”, indicó.

“En cuanto a los pagos, ellos mencionaban que cobraban por día. El problema pasa por el bajo costo que tienen los zafreros al momento de cobrar los jornales. Hoy se han desvirtuado totalmente.  Hoy están cobrando $ 720, $ 730 por día por jornal trabajando ocho horas. Menos de $ 100 por hora, pero es lo que se acordó en paritaria”, expresó.

Respecto del arándano, Delgado sostuvo que tienen un convenio vigente con APAMA. “Hasta el día de hoy, tocó madera, gracias a Dios no hubo grandes conflictos porque la mayoría que tomó Apama (Asociación de Productores de Arándano de la Mesopotamia Argentina) son empresas registradas”, indicó.

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies