Entrevistado en el programa “Una mañana por delante”, de Radio Ciudadana, 89.7 del dial, el secretario general del Sindicato Obrero de la Fruta (S.O.F.), Alcides Camejo, arrancó con duros términos hacia el sector empresarial haciendo referencia, en primer lugar, al empleador Roberto Pellegrini, contratista de la firma Trebol Pampa, quien estaba a cargo de llevar gente a una quinta de Federación donde un joven concordiense tuvo un accidente y fue aplastado por la rueda de un tractor: “Un negrero si los hay. Este señor fue y le dijo al muchacho que no hable con nosotros, que él iba a pagar todo, que iba a tratar de arreglar las cosas, que iba a pagar la internación, las operaciones, los remedios, etc, pero el chico está en el hospital Masvernat y, según entiendo, el hospital es de todos y se paga con los impuestos de todos. Esta gente es así, son negreros estafadores y son muchísimos en el sector citrícola. Son seudos empresarios porque su mayor rentabilidad está ajustada por el negreo a los trabajadores.”
En referencia al joven hombre de 31 años que fue pisado por un tractor, Camejo agregó: “Estamos hablando de un accidente de 8 ó 10 millones de pesos, pero lo quieren tapar con monedas. Es lamentable. En esa quinta, que es muy grande, ya hemos detectado un montón de agencias de servicios irregulares que traslada a la gente para que trabaje en total y absoluta informalidad.”
“Algunos aceptan esa manera de proceder de los patrones. Nosotros queremos abrirles los ojos a los compañeros, pero por ahí por cuestiones de cultura, de idiosincrasia, los trabajadores del sector somos muy sumisos y creemos que estos seudos empresarios nos hacen un favor al darnos trabajo cuando se llevan la parte del león y mucho más, a costa de condenar a la pobreza y a la informalidad permanente a la gente que pone la mano de obra para la zafra.”
Camejo también adelantó que las paritarias para el sector ya comenzaron y que el planteo del sindicato es que el jornal mínimo para el trabajador de la cosecha, desde el escalafón más bajo en la actividad, alcance a cubrir la canasta básica alimentaria.
“Ayer estuve reunido en paritarias con la parte empresarial tratando de acordar un precio para que el trabajador pueda cubrir la canasta alimentaria. Bueno, ya pusieron el grito en el cielo diciendo de dónde saco yo los números que les puse sobre la mesa. Yo les pedí un jornal diario para un cosechador, que es la escala más baja, de 2650 pesos para cubrir la canasta básica para una familia tipo, que sólo incluye alimentos”, adelantó el sindicalista.
El secretario general del S.O.F. dijo que está teniendo contactos con funcionarios para luchar contra la informalidad del sector: “Ayer tuve una llamada de la ministra Rosario Romero. Hoy tuve un llamado de la dirección de Trabajo para hacer una mesa de trabajo para tratar de controlar a estos negreros que abusan de la gente, para que blanqueen a su personal y estos puedan llevar un ingreso digno para sus familias.”
Camejo se refirió en duros términos al sector de la patronal de la actividad de la cosecha diciendo que “ellos siempre lloran porque las cargas sociales son muy altas, pero no las pagan y tampoco las reparten con el trabajador que, con suerte y viento a favor, hoy le quedan entre 800 y 1000 pesos diarios. Y no sólo eso, ellos dicen que tienen que pagar mucho, pero no pagan nada a la obra social, a la jubilación ni al sindicato. Después sí, le piden todo al Estado. Piden que les extiendan la emergencia agropecuaria, piden subsidios, créditos a tasas bajas, moratorias, etc. Ellos piden todo, pero no pagan nada. Acá Salerno está otra vez debiendo dos meses de sueldo a la gente. Esta empresa Trebol Pampa, para la que estaba trabajando este chico de Concordia que fue aplastado por un tractor en una quinta de Federación, tiene 150 trabajadores en blanco y 700 en negro que son los que le levantan la cosecha. Ni hablar de los patoteros de Chajarí y los de Villa del Rosario para adelante.”
Camejo también contó que intentó convocar a empresarios para lograr exenciones impositivas para el sector que pudieran ser volcadas luego en mejores salarios y mayor formalidad para los trabajadores. Sin embargo, acusó de que estos estarían más cómodos en la posición actual.
“Yo los convoqué a una mesa de trabajo a estos que se dicen empresarios. Me junté con la diputada Mayda Cresto, con el senador Edgardo Kueider con Enrique Cresto y con el titular del ministerio de Trabajo, Guillermo Satalía Mendez, para pelear para que a Entre Ríos lo beneficien, como ya se hace con otras provincias, con el 80 por ciento de quita en las cargas impositivas, pero estos empresarios no concurrieron. Se ve que les gusta este anonimato, quedarse quietos y seguir negreando mientras yo les hago todo el trabajo… Por algo somos una de las ciudades más pobres. Total después, el único responsable es Camejo por todo lo que pasa”, concluyó