martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Corte en la ruta 14: “no va a pasar nadie acá hasta que no se arregle”, dijo Paredes

El sindicalista aseguró que lo acompañan cerca de 400 personas, pero otra fuente asegura que el número de manifestantes oscila entre 250 y 300. El bloqueo de la ruta se produjo cerca de las 17 horas. “Está todo lleno de camiones, no va a pasar nadie acá hasta que no se arregle. Si tenemos que enfrentarnos a Gendarmería, estamos preparados para lo que sea porque hace ocho meses venimos aguantando la presión”, reveló Paredes. Respecto de la actitud de Gendarmería y la Policía, el sindicalista sostuvo: “nadie nos molesta a nosotros”.
Paredes trabaja en el frigorífico Fepasa. “El dueño de ahí no me quiere dar libertad sindical porque maneja al sindicato, al oficialismo”, mencionó. “Estoy teniendo problemas con gente pesada que me han traído hace ocho meses pero la gente se ha manifestado; no hemos tenido respuestas en la ciudad, el sindicalismo está comprado”, dijo el sindicalista. “Ahora quieren adueñarse de mis bienes, me han hecho causas penales y me quieren meter preso por defender a la gente”, agregó Paredes.
En cuanto a la duración de la protesta, el gremialista manifestó: “nos vamos a mantener hasta lo último”. “La gente me sigue porque se siente representada; la otra vez le paré los tres frigoríficos: Becar, Fepasa y Tres Arroyos”, añadió. “Basta de aprietes. El frigorífico Fepasa está lleno de policías. Tengo que entrar custodiado para poder hablar y hacer asambleas con la gente”, exclamó.
“Se que acá hay mucha gente que no comparte esto pero tenemos que hacerlo para sentirnos escuchados. Estamos cansados de que nos manoseen hace 25 años”, dijo Paredes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario