A dos semanas de las elecciones a gobernador, senadores del oficialismo presentaron en la Legislatura correntina un proyecto de autonomía energética e igualdad de tratamiento, por el cual se pide reclamar al Estado nacional que, así como es propiedad de las provincias el petróleo y otros recursos naturales explotados, “reconozca a la represa compartida con Paraguay como propiedad de ese distrito”.
El proyecto fue presentado la semana pasada en el ámbito legislativo y luego fue anunciado públicamente por el candidato a gobernador de ECO+Cambiemos, Gustavo Valdés, en un acto electoral en la capital correntina. Valdés recordó en ese momento que en su rol de diputado nacional, ya había presentado una iniciativa similar en el Congreso.
La pretensión correntina se conoce días después de que el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, respaldara públicamente un proyecto del legislador provincial, Ángel Giano, quien propone que ese distrito comercialice la energía que produce Salto Grande. Tal iniciativa tiene media sanción del Senado entrerriano y ha tenido reparos de Cambiemos, el mismo partido que impulsa la provincialización de Yaciretá en Corrientes.
En ambos casos, los argumentos sostienen que, según la Constitución Nacional de 1994 los recursos naturales son de las provincias y Salto Grande y Yacyretá están en territorio de Entre Ríos y Corrientes y, además, aprovecha aguas de esas provincias. Un planteo que apunta a obtener los mismos beneficios que las provincias productoras de petróleo. "Que Yacyretá sea propiedad de los correntinos como lo establece la Constitución nacional", resaltó el diputado nacional y candidato a gobernador de Corrientes, al realizar el anuncio de la decisión que cuenta con el apoyo del gobierno del radical, Ricardo Colombi. "Tenemos agua y es un recurso provincial para producir energía. Necesitamos una compensación histórica que devuelva la posibilidad de desarrollar", agregó.
“Cedimos lo mejor que tenía Corrientes que era el recurso natural del agua", manifestó Valdez e insistió en poder lograr “consenso político” para llevar el reclamo a Nación. También remarcó que, pese a la buena relación con el Ejecutivo nacional, el Gobierno provincial “defenderá” los intereses de los correntinos.
"De ocurrir lo pretendido, debería ser Biprovincial, es decir, únicamente entre de Entre Ríos y Corrientes en el porcentaje que se determine. Podría ser un 70 y 30 como ocurre con las regalías y excedentes", indicó Marcelo Atilio Falcione, extitular de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Administrativos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Corrientes.