miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Corrida del dólar: Cresto pidió al gobierno nacional ‘más madurez que nunca’

Incluso el mandatario local recordó que desde el peronismo se apoyaron leyes que van en contra de la doctrina, pero para que la población no viera al PJ como una “oposición destructiva”. “También lo hicieron para que, si pasaba esto que está pasando hoy, no digan que el peronismo no acompañó lo que eligió la gente en 2015 y en 2017 que fue este proyecto”, sostuvo.

“Hoy me preguntaban en LT 15 porque está frenada la obra en Mario Gatto, en Sara Neira. Y si hay algo es que nosotros tratamos de abrir el paraguas e ir un paso adelante. Tenemos un crédito de US$ 5 millones que contrajimos a través de una ordenanza que se votó por unanimidad y ese crédito nunca lo hemos ocupado, cambiándolo a pesos, sabiendo que esto podía pasar. Lo tenemos en dólares”, sostuvo. Y añadió que las obras que se encaran y la compra de maquinaria como camiones y barredoras las realizan con fondos propios.

 “No podía entender como el pueblo por ahí no avizoraba un modelo de grandeza que teníamos ahí, a la vuelta de la esquina, que tenía que ver con una elección que estaba ahí; que la esperaban en toda Latinoamérica. Creo que es una de las elecciones más importantes desde el retorno de la democracia a la fecha”, añadió el intendente en diálogo con Radio Ciudadana (FM 89.7), quien además dijo que la tendencia a favor del Frente de Todos se va a profundizar en octubre.

Cresto dijo que la diferencia en Concordia entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio fue de casi 25.000 votos. Del 30 % que votó al macrismo, dijo que un 15 % son votantes muy difíciles porque pregonan otro modelo de país. “El modelo que lleva adelante este gobierno y no quieren saber nada con un modelo de industrialización, del capital al servicio del hombre”, indicó. Pero sostuvo que con el restante 15 % de los votantes se puede trabajar fuertemente.

“Concordia es una ciudad muy agradecida; la relación institucional con el gobierno nacional es buena. Por eso ¿cuantas veces vino el ministro del Interior? ¿Cuantas veces vino el Presidente? Se sienten cómodos porque hay respeto institucional, a la investidura. Pero, por otro lado, es un pueblo sabio. Es decir, una cosa es el respeto, el agradecimiento y otra el deterioro que este modelo económico trae a la inmensa mayoría de los argentinos”, indicó.

Respecto del compromiso asumido entre el gobernador Gustavo Bordet y el candidato a presidente Alberto Fernández, Cresto dijo que se incluyen los caminos de la producción, de las tarifas diferenciadas para la industria, etc. Y añadió que acudió al cierre de campaña del candidato a gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, la semana pasada como presidente del bloque de la FAM (Federación Argentina de Municipios). Allí se comprometieron en trabajar en políticas locales fundamentales para el desarrollo de la economía. “Hay que empezar a trabajar con los equipos. Es lo que hablamos con los intendentes: tener la posibilidad de sentarnos con Alberto Fernández y plantearle que nosotros, los que estamos en el día a día, que sabemos lo que pasa en cada ciudad y lo que necesita cada familia; cuales son los reclamos más contundentes que tenemos que dar una solución rápida”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario