miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Coronavirus: La OMS no cambió su postura sobre el uso de barbijos y tapabocas

Perfil señaló en su título: “La OMS concluyó que el coronavirus no se transmite por aire”, mientras que en la bajada afirmó que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) sentenció que no es necesario el uso de barbijos, tapabocas u otras protecciones faciales”. Por su parte, Infobae tituló: “La OMS concluyó que el coronavirus no se transmite por el aire y por eso no es necesario utilizar mascarillas en espacios públicos”. Estas notas se basan en información vieja, del 29 de marzo último. La organización internacional no cambió su postura sobre estos 2 temas ni informó sobre nueva evidencia hasta el momento y no recomienda ni desalienta el uso de tapabocas o barbijos y lo deja liberado a la decisión de cada país.

Perfil publicó su nota en Twitter, donde alcanzó más de 145 retuits, y luego eliminó el contenido. Infobae, sin embargo, no difundió la nota por redes y la última publicación de este artículo -según CrowdTangle, una herramienta para medir el alcance de los contenidos en las redes- fue en su Facebook el último 30 de marzo (este también ya fue eliminado). Sin embargo, la nota publicada en su sitio tenía ayer fecha del 19 de mayo de 2020 y pasadas las 22 horas consignó como fecha el 20 de mayo de 2020. Hoy el artículo tiene la fecha original del 30 de marzo.

Dos notas que se basan en información vieja

En la nota de Perfil está citado un estudio publicado el 17 de marzo último por The New England Journal of Medicine, una revista médica estadounidense, que afirmó que el nuevo coronavirus podía permanecer suspendido en el aire en forma de aerosoles (partículas muy pequeñas) por 3 horas.

Sin embargo, un informe del 29 de marzo último publicado por la OMS puso en duda ese estudio. Según el organismo internacional, los resultados fueron hallados en condiciones de laboratorio y al mismo tiempo señaló que “la detección del virus de la COVID‑19 en partículas de aerosol hasta 3 horas después de la nebulización no refleja los entornos clínicos en los que se practican procedimientos que generan aerosoles, puesto que el aerosol utilizado en el estudio se generó experimentalmente”.

Hasta el momento, la OMS sostiene que el coronavirus se transmite por gotitas que expulsan los humanos al estornudar, toser o hablar. “Cuando alguien estornuda o tose, puede esparcir gotículas grandes, pero las gotículas no permanecen suspendidas en el aire durante mucho tiempo, sino que caen”, explica el organismo internacional.

Según se pudo verificar al consultar a la OMS, no existe una nueva declaración del organismo al respecto

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario