martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Coronavirus: ¿Hay una grieta en la represa?

La ciudad de Salto “atraviesa un momento crucial con altas tasas de contagio de coronavirus” expresó en un medio salteño la propia directora departamental del Ministerio de Salud Pública, la doctora Rosa Blanco; además, Salto es uno de los 7 departamentos uruguayos -los otros son Artigas, Canelones, Río Negro, Montevideo, Rocha y San José-  donde se detectó la nueva variante del coronavirus aparecida en Brasil, la cepa P1.

Por lo tanto, DIARIOJUNIO intentó comunicarse con el jefe de Salud y el jefe de Prensa de la Comisión Técnica Mixta Salto Grande sin resultados positivos, a fin de conocer qué medidas se han tomado para evitar la transmisión del virus dentro del complejo hidroeléctrico y, de haberlas tomado, si se han adoptado nuevas y/o mayores prevenciones para fortalecer el cuidado sanitario en vistas al crítico panorama que atraviesa la ciudad vecina de Salto y teniendo en cuenta la interacción que argentinos y uruguayos pueden tener dentro de la represa.

Por la información que este medio pudo recabar se habrían tomado -desde hace ya un tiempo- medidas tales como separar empleados de riesgo (por edad y/o comorbilidades previas), también se habrían separado a los operarios según la nacionalidad, haciendo quincenas de trabajo con personal argentino y quincenas con personal uruguayo; además de jornadas rotativas de 12 horas para menor circulación de personas. También se habrían quitado los servicios de colectivos y combis para trasladar a los trabajadores, por lo que cada empleado del complejo debe asistir en su vehículo particular o en remis.

Este medio también intentó saber si se evalúa -y corresponde- vacunar al personal que brinda servicios esenciales dentro de la represa.

Sin embargo, por ahora, no hubo comunicación oficial al respecto sobre un tema que preocupa a la población.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario