“Quiero hacer un comentario como médico. Hoy me llama un paciente telefónicamente que durante la noche había comenzado con fiebre, dolor de garganta y dificultad para respirar, por su actividad ha estado expuesta a contacto con muchas personas, no respectando el distanciamiento social, me cuenta que llamo al 107 y la derivaron a un 0800…. (La carpa del Hospital Masvenat) donde le dijeron que hiciera reposo, tomara paracetamol y en caso de empeorar el cuadro que vuelva a llamar o concurriera con barbijo a la carpa”, se señala en la nota dada a conocer por el médico Miguel Canale.
“Me comenta que había empeorado, por lo que le sugerí que concurra a la carpa, que mencione su exposición laboral, la examinen y realicen un hisopado para descartar COVID-19, (Que entiendo por su exposición y cuadro sintomático así lo amerita), pero no se lo hicieron la testificación, solamente le extendieron un certificado de aislamiento por 14 días”, se menciona en la denuncia publicada en Facebook.
“Consideraron un caso probable, pero no lo confirman, para tomar medidas con todos sus contactos? Tengo entendido que ese no es el criterio. Ahora si me cierra más porque tenemos hasta ahora un solo caso en Concordia y tan pocos casos en Entre Ríos. Datos que se mencionan, con cierto triunfalismos algunas autoridades sanitarias, creo que es un grave error, no debemos menospreciar al COVID-19, ya tenemos varios ejemplos en otros continentes, si estamos haciendo este aislamiento hagámoslo bien para no tener sorpresas en algunas semanas”, indico el médico.
Respuesta oficial
En tanto, desde el nococomio informaron que la publicación realizada por un colega «compartida en forma desmesurada y viralizada y en ámbito no sanitario generando desconfianza y desacreditacion por parte de la comunidad hacia el equipo médico que hoy está en el frente de batalla de esta pandemia, en este sentido queremos transmitir como estamos trabajando actualmente. En principio recordamos el concepto de que no debemos manejamos por intuiciones!! Son las Normativas de Nación las que nos rigen a todo el país como a nuestra ciudad”.
“De este modo hay criterios precisos a la hora de definir ‘caso sospechoso’ y actuar en consecuencia hisopando al paciente y evaluando si tiene criterios para permanecer internado o en su domicilio”, señalaron. La definición de ‘caso sospechoso’ incluye: nexo epidemiológico, contacto con pax covid, viaje fuera del país reciente y haber estado en zona de circulación viral: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tierra del Fuego (Ushuaia).
En efecto, la definición de caso sospechoso COVID-19 fue establecida el 30 de marzo y señala que debe reunir: fiebre y uno o más síntomas respiratorios, como tos, odinofagia (dolor de garganta), dificultad respiratoria sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica. Y, en los últimos 14 días, que haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-1 o que tenga un historial de viaje fuera del país o un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina.
La necesidad de incrementar los testeos y transformarlos en masivos es una necesidad recalcadas por los médicos. No obstante, se dificultan obtener los reactivos necesarios dada la demanda a nivel mundial de los mismos. Por ello, desde la Nación se recalca la necesidad de seguir cumpliendo con la cuarentena y el aislamiento.
Anoche el presidente Alberto Fernández reveló que, según las proyecciones que se manejaban en la Casa Rosada, si no se hubieran tomado medidas drásticas -como la cuarentena y el cierre de fronteras- los contagios para esta fecha ya hubieran superado los 45.000. En cambio, por el momento hay 1.975 infectados, apenas un 4,6 % de lo calculado.
Otro watsapp al que accedió DIARIOJUNIO señala que “el criterio para decidir la toma de muestra es desde Paraná la mayoría de las veces, cada caso se debe llamar a un número que tienen los que están de guardia o quien este encargado de epidemiología en cada centro, y ellos deciden con criterio: «virtual y a distancia»? o ¡según stock de reactivos?!…También paso que dicen tomarlas pero quedan en el camino por que luego deciden que no cumple criterio…estamos en un grado de infra diagnostico severo y hasta diría con riesgo de ser denunciable…A mí me negaron el nombre de quien decidió en Paraná frenar la muestra de una paciente sospechosa posterior a informar a su familia y por los medios que era ‘negativo’ …sin haber procesado nada hasta 10 días después que fue cuando me enteré tal aberración medica …pero si no tenés designación de rol político no te escuchan”.
Por ende, siguiendo esa lógica, la grieta se presenta en todos los ámbitos y la salud no es la excepción. Se debe tener cuidado respecto de lo que se publica para evitar situaciones de pánico en la población. El lugar elegido para difundir el hecho, Asec (Asamblea por la Seguridad de Concordia), no es el lugar más confiable para ello. Basta repasar diversos hechos suscitados anteriormente que son de público conocimiento.