Coronavirus en Brasil: murió la primera víctima por falta de camas en San Pablo

“Lamentablemente una persona en la ciudad murió por no poder conseguir una cama. También estamos en colapso”, dijo Covas al canal GloboNews, ante el cual comentó la falta de estructura de fiscalización de su propia gestión para decretar el confinamiento total (lockdown).

Fuentes oficiales dijeron a Télam que el fallecido era un hombre de 22 años. “Estuvo a media hora de recibir una cama de terapia intensiva, pero no resistió”, confirmaron los voceros.

En ese marco, el jefe municipal de San Pablo anunció que se anticiparán feriados para permitir una reducción de la circulación de personas en la megalópolis con 12 millones de habitantes, 7 millones de automóviles y una región metropolitana que alcanza los 22 millones personas.

Concretamente, se anticiparon cinco feriados municipales, 2 de 2021 y tres de 22, para que no haya actividad desde el 26 de marzo al 5 de abril.

Covas suspendió las clases presenciales en la ciudad de San Pablo. la más afectada por la Covid-19, hasta el 5 de abril.

El alcalde dijo que el sistema de terapia intensiva está ocupado en varias regiones de la ciudad y que el porcentaje total es del 88%, inferior al 91% del estado de San Pablo, que está en la fase de emergencia de la cuarentena.

Con casi 570.000 positivos y cerca de 20.000 muertos por coronavirus, Sao Paulo es la ciudad más golpeada de Brasil, país que se ha convertido en el epicentro global de la pandemia con un promedio diario de más de 2.000 fallecidos asociados a la covid-19.

Buena parte de los estados brasileños tienen sus sistemas públicos de salud colapsados o están al borde de ello, según la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médico de referencia en Latinoamérica.

En este marco, Covas confirmó el primer fallecimiento en la ciudad de un paciente con coronavirus por falta de una cama libre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y alertó del alto número de personas infectadas que aguardan un lugar para recibir tratamiento.

“Ayer teníamos 395 personas aguardando por un lugar en la red municipal de la ciudad de Sao Paulo y hoy son 475 personas”, advirtió.

Asimismo, aseguró que la Alcaldía trabaja para aumentar la capacidad hospitalaria, pero subrayó que la situación es “muy difícil” hasta el punto de que la red privada ha solicitado transferir pacientes a la pública.

Este miércoles el diario O Estado de Sao Paulo había informado que 88 personas murieron en 24 municipios paulistas por falta de acceso a camas sobre todo porque las víctimas de la variante P1 del virus, la cepa del Amazonas, precisan estar más tiempo internadas y entubadas en terapia intensiva.

El laboratorio federal Fiocruz afirmó que Brasil vive la peor crisis sanitaria de su historia con 24 de los 26 estados más el distrito federal de Brasilia en colapso, con más del 80% promedio de ocupación de camas.

Brasil ya alcanzó un promedio diario semanal de muertes superior a las 2.000. Su presidente, Jair Bolsonaro, ironizó ayer frente a un grupo de seguidores a las puertas del Palacio de la Alvorada, su residencia oficial, que “parece que la gente solo se muere de covid” en Brasil.

Entradas relacionadas