sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Coronavirus: el Colegio de Psicoanalistas advierte por ‘negacionismo ante la gravedad de la situación’

“Los psicoanalistas conocemos muy bien dos mecanismos primitivos del funcionamiento psíquico ante situaciones traumáticas: el rechazo de la percepción de los datos de la realidad y el mecanismo de la aceptación y negación simultáneos de dicha percepción”, señala el texto. Eso, añade, “lleva a una suerte de negacionismo, en muchos casos alimentado por los medios, que genera conductas sociales de enorme riesgo individual y colectivo”.

Para los especialistas, la información oficial que circula debe ser elaborada “sin eufemismos (…) haciendo un uso correcto de los datos estadísticos y evitando la manipulación política” sobre ellos. A “quienes tienen la indeclinable responsabilidad del cuidado de la vida de los ciudadanos”, el Colegio de Psicoanalistas les pide, también, que “no generen confusión y falsas expectativas con actos como la apertura de actividades o transmitir que todo está mejorando (incluyendo en esto anuncios sobre vacunas que aún no han sido comprobadas en su eficacia)”.

“No difundan cifras de ocupación de camas de UTI que no se corresponden con la realidad” y “ubiquen en el centro de la agenda estatal este tema, quedando los demás en un lugar secundario”, solicitó también el comunicado de los especialistas.

Las recomendaciones, añadió, “intentan evitar que en los comportamientos de la población prevalezcan los mecanismos psíquicos mencionados, favoreciendo el negacionismo de la pandemia y la contagiosidad del virus, lo que puede tener efectos devastadores en el sistema sanitario y, por tanto, costar la vida de miles de ciudadanos”.

“También es necesario retomar la modalidad de inicio de la pandemia, de comunicaciones en cadena, claras, pero sin apelación al miedo y sí a la responsabilidad”, indicaron. Para ello, recomendaron hacer “hincapié en el cuidado de todo el personal sanitario, de quien además dependemos para el cuidado de nuestras vidas”.

“El cuidado de dicho personal debe ser también económico, reconociendo debidamente el enorme esfuerzo y dedicación y el estado de vulnerabilidad en que se encuentran”, advierten los especialistas, que cierran el texto con la esperanza de “que los mecanismos psíquicos citados no encuentren su límite en una catástrofe sanitaria”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario