martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cooperativa de Pescadores Unidos de Benito Legerén

INTERMEDIARIOS ENTRE EL PESCADOR Y EL CONSUMIDOR

“Teníamos un intermediario y no le ganábamos nada al pescado, en ese tiempo el pescado para nosotros no valía nada, lo que ganábamos solo nos alcanzaba para comer. Después salió el tema de hacer la cooperativa y nos juntamos entre todos, y nos acomodamos y ahora estamos bien”, comenzó diciendo Darío Lescano, presidente de la Cooperativa de Pescadores Unidos de Benito Legerén.

Los pescadores vendían la totalidad de la producción a un intermediario de la zona que luego lo comercializaba en las pescaderías y restaurantes de la ciudad y ciudades aledañas. Destacando que el precio pagado por el consumidor en las pescaderías en la mayoría de los casos duplica el precio que le paga el intermediario a los pescadores.

 

COOPERATIVA DE PESCADORES UNIDOS DE BENITO LEGERÉN

“Juntamos plata entre todos y armamos un fondo, poníamos 100 pesos todos los meses entre los pescadores para comprar los pescados a los pescadores de la cooperativa, esa vuelta arrancamos con 3.800 pesos. Y después hicimos la rifa de un bote y ahí juntamos un poco más de fondo, y empezamos a comprar más pescado y va quedando en la cooperativa la ganancia del pescador.

Ahora tenemos unos freezers y los fines de semanas vendemos la producción, se compra toda la semana y el fin de semana se vende la producción”, manifestó el presidente Darío Lescano

“Así conseguimos los materiales para armar un bote que lo armé yo, hicimos una rifa y con lo que recaudamos empezamos, y  los chicos nos compraron un frezzer, una sierra eléctrica. Así comenzamos y cada tanto le íbamos agregando un freezer más y arreglamos la sala del tratamiento del pescado, todo con el esfuerzo de lo que íbamos produciendo. Hace ocho meses que estamos trabajando juntos”, contó el pescador Fabio Galli.

 

TRABAJO EN CONJUNTO CON LAS INSTITUCIONES

“Yo tendré mucha trayectoria en el río, mucha experiencia, pero llegué al a conclusión que solo no va. Entonces tenes más apoyos de instituciones. La unión hace la fuerza”, afirmó el pescador Galli.

La Universidad Nacional de Entre Ríos, la Municipalidad de Concordia, el INTA y el INTI trabajaron mano a mano con los pescadores para este presente de la cooperativa.

Entre ellos aparecen las ingenieras en alimentación Celeste Stirnemann y Romina Bacigalupo, el sociólogo Andrés Jorge de INTI, Rafael Capurro y Amalia López del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo.

“También tuvimos ayudamos de la municipalidad, de parte de Néstor Loggio”, sostuvo Galli.

Al respecto Andrés Jorge dijo “El proyecto consiste en poder generar valor agregado a la producción, esto es que con el mismo nivel de captura que tienen, sin necesidad de incrementar el número de captura de peces se incrementé la renta que le queda a los pescadores de su trabajo, esto a través de procesos de agregado de valor como el despinado y el fileteado y con la intención a futuro de trabajar con otros procesos de agregado de valor, ya sea recetas para el desarrollo de hamburguesas, algunos procesos de ahumados, escabeches, estas son cuestiones que hemos empezado a trabajar que están el horizonte.

Eso da una posibilidad de planificar la producción y las ventas, porque con lo que se va acopiando en los periodos en los que hay mayores niveles de captura se puede ir produciendo y almacenando para que en los momentos de veda o cuando disminuye el nivel de capturas, contar con un acopio de producción que permite que en esos tiempos se continúe generando ingreso”.

 

DISTINTOS TALLERES DE CONSERVACIÓN Y AGREGADO DE VALOR

Hicimos capacitaciones en la facultad con ingenieros en alimentos, después con la nutricionista y fuimos a la Estación Norte y nos dieron el carnet en manipulación en alimentos, hicimos un curso sobre eso”,  resaltó Darío Lescano.

Ya que para la concreción y avance del proyecto de los pescadores de la cooperativa Benito Legerén  tuvieron que realizar distintos talleres, de técnicas de conservación e introducción general en procesos de agregado de valor (Ahumados, escabeches, enlatados), de cooperativismo y organización comunitaria y de capacitación práctica sobre procesamiento de productos de la piscicultura con valor agregado, hasta la formulación de proyectos y comercialización, de legislación sobre la pesca artesanal en la provincia y en el río Uruguay, y también participaron en Jornadas de intercambio con pescadores de Salto (ROU).

En relación a los talleres Andrés Jorge enunció “La cuestión es poder ver desde las instituciones poder escuchar las problemáticas existentes, en este caso de los pescadores artesanales, y poder visualizar de qué manera desde las instituciones podíamos aportar a darle una solución a esos problema, Si bien los proyectos se formulan en los escritorios, la dinámica de la ejecución de los proyectos va tomando vida a partir de que se ponen en acción el plan de intervención.

Y ese plan de intervención no tendría ningún sentido que se realice en función de los presupuestos que desde las instituciones se tienen, sino más el objetivo es que a partir del dialogo y la interacción con los pescadores, definir un plan de acción conjunto”.

 

‘LA UNIÓN HACE LA FUERZA’

“Lo importante al pescado es agregar el valor: los despinamos, lo envasamos, hacemos hamburguesa, todo esto antes no lo hacíamos”, aseveró Fabio Galli, tercera generación de familias de pescadores artesanales.

La cooperativa “Pescadores Unidos de Benito Legerén”, funciona en la calle Del Libertador 1538. La cooperativa se encuentra abierta para venta al público. Allí almacenan la producción de diferentes productos derivados del pescado…

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario