sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Convocan al comité de emergencia para el miércoles

Las principales definiciones acordadas en el encuentro del Consejo Federal de Salud, encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, apuntan a las personas, mayores de 15 años, con infección respiratoria aguda, recibirán el medicamento Oseltamivir y que los individuos sanos no deben usar barbijo.
En conferencia de prensa Manzur, junto a todos los ministros de Salud del país, explicó que en la reunión “cada ministro ha detallado la realidad de su provincia” y señaló la necesidad de aunar criterios para “hablar en todo el país el mismo idioma”.
En este sentido, confirmó que se le administrarán los medicamentos necesarios a quienes se consideren casos sospechosos. Estos son enfermos respiratorios agudos, con fiebre superior a los 38 grados, que padezcan desde influenza a neumonía.
Además, reiteró las recomendaciones, difundidas hasta ahora, para aquellas personas que tenga dichos síntomas: aislamiento domiciliario, uso de barbijos y no automedicarse.
Informó también que “el 90% del virus que circula en el país es H1N1” y advirtió que “los estudios virológicos sólo se realizarán en casos de infección respiratoria aguda grave que requieran hospitalización”. El funcionario nacional reiteró que “las personas sanas no deben usar barbijo” y desaconsejó automedicarse.
Mansur explicó además que “no se recomienda el cierre preventivo de todas las actividades sociales, según la experiencia mundial”, aunque dijo que “es preciso adoptar medidas de prevención en lugares cerrados”, especialmente a donde concurren jóvenes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario