martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Convenio: UIER y CGE educar para la industria

El convenio, que fue rubricado por el Gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, durante la realización de la 13° Jornada de la Industria, procura dar un paso al frente en “promover y fomentar el desarrollo de prácticas profesionalizantes y demás instancias de relación de intercambio entre las industrias asociadas a la UIER y las escuelas de la modalidad técnico profesional dentro de la órbita de la Dirección de Escuelas Técnicas del CGE”, se indica.

En el texto, el convenio  especifica que se define prácticas profesionalizantes a “estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, tiene como propósito que los estudiantes consoliden, integren o amplíen y apliquen las capacidades y saberes que se corresponden el perfil profesional en el que se están formando”.

Las prácticas profesionalizantes, se detalla, “son organizadas y coordinadas por la institución educativa, se desarrollan dentro o fuera de tal institución y están referenciadas en situaciones de trabajo”.

La Unión Industrial de Entre Ríos y la Dirección de Escuelas Técnicas del CGE vienen trabajando hace más de un año en una tarea conjunta que ha contemplado visita de directivos y docentes a plantas industriales de la provincia, así como también un permanente intercambio para lograr un marco institucional acorde a los propósitos de confluencia.

En este sentido, los objetivos están muy claros y así se enumeran en el convenio: se trata de “fortalecer los procesos educativos a través de instancias de encuentro y retroalimentación con organismos del sector socio productivo; fomentar la apertura y participación de la institución educativa en la comunidad y establecer puentes que faciliten la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores”

La propuesta incluye pautas respecto a los modos de establecer espacios de encuentro, para avanzar en una iniciativa que ya está ofreciendo resultados en el interés y la expectativa tanto de los estudiantes y docentes, como del empresariado asociado a la UIER.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario