“Por interés de la Municipalidad, CAFESG, como también del Colegio de Arquitectos, lo que se hace es volver al anteproyecto original, desarrollarlo y realizar el proyecto definitivo para que se traduzca en un pliego y, con ese pliego el año que viene, CAFESG junto a la Municipalidad lo licitarán” dice a DIARIOJUNIO, Arturo Batistella, presidente del Colegio de Arquitectos de Concordia.
La tarea encomendada al Colegio de Arquitecto de Concordia, “se inscribe en un proceso de aproximadamente 180 días, para definir los criterios de selección del equipo de trabajo que va a desarrollar el anteproyecto”, sostiene Batistella. Prosigue diciendo que “el equipo de trabajo necesariamente debe ser de tipo interdisciplinario, integrado por arquitectos, ingenieros y profesionales con antecedentes y trayectoria en preservación del patrimonio”.
De acuerdo a lo expresado por el presidente del Colegio de Arquitectos “se convocara equipos de trabajo que deberán presentar antecedentes y realizar una propuesta. Luego un jurado integrados por profesionales de CAFESG, Municipalidad y Colegio de Arquitectos, va a elegir el equipo. Quien salga designado va a tener un periodo determinado para concretar un proyecto ejecutivo”
Es importante remarcar que la financiación de este emprendimiento corre por cuenta de CAFESG, y el municipio facilitará su anteproyecto.
Para Arturo Batistella, “es importante que la obra pública se canalice de esta manera. Con instituciones que entienden del tema. Y por otro lado, se da respuesta a la ciudadanía, porque es un bien patrimonial de alto valor histórico arquitectónico y hace a la vidas de muchos concordienses, entonces, es un mirar diferente que no es muy frecuente, que es recuperar algo, consolidar algo, que es evitar que se siga destruyendo. En cierto modo, esto es una forma de construir”.
Para el profesional “si esto se sabe comunicar, la gente que ya se ha apropiado de las ruinas de San Carlos, de su historia, de su vida, también se pueda apropiar de su conservación. Y que esta obra, una vez que se ejecute, la cuidemos todos. Esto debe servir para tomar una conciencia social de los bienes que tenemos y lo importante es que perdure en el tiempo”, concluyó.