El procedimiento se habilitará ante el Tribunal Electoral a pedido de un número de ciudadanos inscriptos en el padrón provincial, departamental o local no inferior al 25% del padrón electoral. El Tribunal Electoral, a los noventa días de iniciado el procedimiento y si reúne los requisitos referidos, convocará a comicios.
Si en la compulsa electoral el voto a favor de la continuidad del funcionario fuese inferior al 80 % de los votos que obtuvo para acceder a su cargo quedará automáticamente destituido. La excepción son los funcionarios municipales, quienes requieren el 60 %.
Fueron muchos los discursos escuchados en este sentido. Desde la UCR, Luis Brasesco adhirió al dictamen sobre el tema, aduciendo que es una posición de “honradez política”, ya que “no quiero tener gobiernos en mi provincia que estén bajo la espada de Damocles”. Fabián Rogel defendió el dictamen, y señaló que “lo que no hay es oportunismo político”.
Por su parte, el convencional Hermo Pesuto, (Viva Entre Ríos) dijo que la opinión popular reclama la revocatoria. Sin embargo, marcó su disenso en relación a las causales, como la plataforma electoral, porque entiende que no debe ser un motivo válido. En tanto desde Recrear, Martín Acevedo Miño, destacó esta “herramienta de participación y control ciudadano muy positiva”.
La voz disonante fue la de Augusto Alasino (Viva Entre Ríos) quien expresó que la herramienta puede convertirse “un camino que puede ser muy complicado para el gobernante”. Entiende que el mecanismo “da poder a los grandes medios que pueden manipular las cosas” para facilitar la revocatoria.
El presidente de la Convención, Jorge Busti, trajo a colación que “en la ley de necesidad de la Reforma está escrita la revocatoria de mandato”, ya que habla de “incorporar instrumentos de democracia semidirecta o participativa y dice concretamente revocatoria de mandato”.
Además aseguró que hay provincias que contienen en sus Cartas Magnas artículos de estas características como Chaco, Chubut, La Rioja, Río Negro, Tierra del Fuego, como así también otros países.
En relación a la reelección de gobernador y vicegobernador, Busti dijo que “este tema tiene una profunda hipocresía de la sociedad política entrerriana”, ya que “en Entre Ríos pueden ser reelectos todos, menos el gobernador y el vicegobernador”.