Este jueves el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, informó que acordó una reunión con su par de Gualeguaychú, Juan Bahillo, para el domingo para tratar el diferendo entre Uruguay y Argentina tras el anuncio de que se autorizó a la empresa UPM a incrementar su producción de pasta de celulosa.
En diálogo con El Espectador, el jefe de Relaciones Públicas de la Armada Nacional, el capitán de Fragata, Gastón Jaunsolo, explicó que las fronteras no estarán cerradas el domingo, y que habrá militares que trabajarán para que el tránsito sea fluido. Aunque diferente será la situación para los “manifestantes”.
Consultado por El Espectador sobre la forma en la que la Armada definirá quién puede pasar al país y quién no, Jaunsolo dijo: “La orden del comandante en jefe de la Armada, es clara y contundente: ‘no se va a permitir el ingreso de manifestantes’”. Para ello, explicó, harán una “revisación” en el paso de frontera.
“Lo revisan, ven el auto, y si no tiene pancartas, nada de eso, se ve en qué estado llega (el visitante) y ahí mismo se decide (…) La gente nuestra tiene olfato para detectar” esos casos, expresó Jaunsolo.
Aseguró que el dispositivo de seguridad será para “preservar el orden” ante el anuncio de una manifestación de activistas de Gualeguaychú hacia Fray Bentos y descartó que tenga “connotaciones extrañas”.
“La orden es que ante la percepción de intención de alterar el orden público”, se debe actuar para impedir el ingreso de los activistas, indicó el vocero de la Armada Nacional.
Jaunsolo aseguró que el Puente General San Martín es un punto “excelente” para realizar el operativo porque es “estrecho, fácil de controlar” y porque los que pretenden ingresar deben hacer el trámite de migraciones.
La Armada utilizará una lancha guardacostas para río y contará con una aeronave de la aviación naval, a los efectos de realizar los controles y, en el caso que fuera necesario, prevenir accidentes en el agua.