lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Controlarán si bajan los precios en supermercados

El gobierno nacional anunció antes del inicio del fin de semana largo un acuerdo con los supermercados nacionales para bajar 5 por ciento el precio de algunos productos de consumo masivo, hasta el 10 de diciembre.
Las rebajas se aplicarían sobre unos 400 artículos como arroz, aceite, fideos o detergente. Aunque no hay una lista común: cada empresa negocia los productos con sus respectivos proveedores.
El despliegue de los supermercadistas por sumarse a la embestida oficial contra la inflación sigue generando desconfianza entre los consumidores, sobre todo por el desconocimiento que existe sobre cuáles son los productos que se acordaron.
“Los acuerdos alcanzan a la provincia de Entre Ríos porque se lograron con supermercados nacionales”, dijo el titular del organismo de Defensa al Consumidor Arnaldo Gomariz. Aunque todavía tiene varios puntos clave sin definir: no hay listado de artículos alcanzados ni fecha de puesta en marcha.
“Estamos esperando que llegue la lista de los productos para poder controlar los precios”, aunque optimista dijo que esta semana se pondrá en marcha el operativo de control.

Primeras marcas
Poco se conoce en Entre Ríos sobre el acuerdo. Estiman que los descuentos abarcan mercadería de primera marca, esencialmente productos no perecederos.
A nivel nacional ya hay supermercados donde los productos están identificados con cartelitos rojos que decían: Producto acordado con el gobierno.
Muchos han comenzado con los artículos de limpieza. Le siguen lácteos y otros productos no perecederos.
El director de Defensa al consumidor aseguró que se realizará en los próximos días el primer relevamiento de precios para poder cotejar qué precios bajaron. “Hasta no tener la lista, no podemos hacer el control”, dijo el funcionario. Además recién ahora van a arrancar las negociaciones entre las cadenas y las empresas proveedoras, muchas de las cuales ya advirtieron que no están en condiciones de achicar sus ganancias.
Hasta ahora lo que se conoce es que cada cadena armará su propia canasta de productos con una diferenciación para que la gente los reconozca.

Los chinos también se suman
Gomariz adelantó que los autoservicios chinos se van a sumar a la propuesta oficial de rebajar los precios un 5 por ciento.
Los comerciantes asiáticos esperan contar con las listas de productos que las empresas proveedoras van a hacer incluyendo los productos rebajados.
Miguel Ángel Calvete, titular de la Cámara que nuclea a los 4.500 comercios chinos que existen en el país dijo que aún aguardan la lista de los productos.
En la capital provincial, se estima que ya son 30 los locales cuyos propietarios son de origen asiático.
(Fuente: Diario Uno)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario