El acto fue en realidad la excusa para el encuentro, la forma de decir aquí estamos, no nos han derrotado, volveremos, en rigor la consigna que se escuchaba a lo largo de la avenida, al igual que el hit dle verano MMLPQTP.
Fue también un día especial para los vendedores ambulantes que los echan de todos lados menos de esa avenida atestada de pueblo. se hicieron el día con las ventas.
Los actores Omar Nuñez y Paola Barrientos subieron al escenario mientras sonaba de fondo el habitual "vamos a volver, vamos a volver" de fondo. "Más de un millón de almas, somos un montón", dijo la actriz.
En el documento se proclamó la defensa del “trabajo digno que generan las riquezas de la patria” y se reivindicó a las “organizaciones gremiales, los derechos conquistados y las paritarias libres”. Además, se planteó “la necesidad del desarrollo industrial, protegiendo a las economías regionales” en el marco de un “federalismo amenazado por el programa del saqueo”.
Además, en el texto se hizo una defensa de “la capacidad creativa del pueblo”, organizado en el trabajo cooperativo y la “organización barrial y social”, y se expresó el apoyo a la educación pública y al rol del Estado para hacer frente a las corporaciones.
En esa línea, hubo una defensa de las políticas de memoria de los años anteriores al macrismo y se remarcó que “el único lugar para los genocidas es la cárcel”, al tiempo que se reclamó justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel y bregaron por el respeto a los pueblos originarios, que han sufrido “el avasallamiento de sus culturas ancestrales”.