sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CONTRABANDISTAS SOJEROS : Gendarmería secuestró más de 400 toneladas

El primer operativo tuvo lugar en un control en la Ruta Nacional 11, cerca de la ciudad de Clorinda, en la provincia de Formosa. Allí, gendarmes a cargo de la tarea descubrieron que dos camiones que transportaban granos de soja desde la provincia de Tucumán no poseían la carta de porte que avalara legalmente dicho transporte.

Dadas las indicaciones del Ministerio de Seguridad para que los controles se realicen con extrema exhaustividad, los miembros de la GNA advirtieron que se encontraban ante una irregularidad significativa.

Por ello, el personal dio aviso a las autoridades nacionales y provinciales competentes y se dispuso el secuestro preventivo de la mercadería y su posterior traslado a la ciudad de Formosa. El peso declarado de cada camión era de 29 toneladas, por lo que el total incautado asciende a 58 toneladas de soja a granel.

Pocas horas después, en otro procedimiento realizado en el marco del Operativo de Control y Vigilancia de Fronteras, el personal del Escuadrón 47 “Ituzaingó” de la Gendarmería Nacional detectó irregularidades en 12 camiones que transportaban granos de soja en el Corredor Vial Ruta Nacional 12, provincia de Corrientes.

En algunos casos se trataba de vehículos que poseían documentación apócrifa mientras que en otros directamente se constató que circulaban sin las credenciales correspondientes y obligatorias.

La revisión de los documentos que deben respaldar el traslado de la soja es crucial para evitar prácticas de evasión, contrabando y otros delitos concomitantes que forman parte de los delitos complejos.

En este caso se dio aviso al Juzgado Federal de Corrientes que dispuso que se realicen las actuaciones correspondientes y se de intervención a la Aduana de Posadas, provincia de Misiones. El total aproximado de la carga detectada en situación irregular alcanzó las 348 toneladas.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario