miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Contra los cortes de ruta, Urribarri cree que la política nacional persigue equidad e inclusión

El gobernador Sergio Urribarri afirmó que los cortes de rutas de parte de los productores rurales en oposición al incremento de las retenciones “son una medida equivocada”.
Urribarri remarcó que el campo “ha tenido oportunidad de dialogar con el gobierno y la va a seguir teniendo”, pero advirtió: “No podemos seguir alimentando un sistema que hace que el país y nuestra provincia marchen hacia el monocultivo. Necesitamos establecer condiciones que potencien otras actividades. En la situación actual, no sólo se erosiona y gasta nuestro suelo, sino que la soja que se produce es en su mayor parte exportada a granel, sin agregar valor y sin generar trabajo”, definió Urribarri. “Los productores tienen que entender que no podemos tener una provincia exclusivamente sojera y dejar en la postergación a otras actividades y producciones que sí generan trabajo, como la ganadería o el cultivo de arroz”, precisó luego.
“Cuando de alimentos se trata, si permitimos que los valores internacionales se vuelquen al mercado interno, se van a generar inconvenientes. Los commodities en los últimos meses han registrado un aumento muy importante. Por eso se le pide este aporte al campo, que a la vez puede mantener su rentabilidad”, graficó Urribarri.
Ratificó que seguirá dialogando con los sectores ruralistas, a pesar de las medidas de fuerza que ese sector productivo está llevando a cabo. “No voy a renunciar a esta herramienta para superar las diferencias”, añadió. Y recordó que hace unos días se reunió durante tres horas con las entidades del campo. “Fueron tres horas de diálogo, con una agenda que elaboraron ellos y que en ningún momento limitó el gobierno provincial”, explicó.
Destacó que, como resultado de la reunión, se pudo avanzar en algunos reclamos como el caso de los deudores hipotecarios del Banco Nación. “Entre Ríos y Chaco son las únicas dos provincias que hoy están elaborando un programa para poder terminar este asunto que ya acarrea prácticamente dos décadas, y que es el endeudamiento de los pequeños productores con el Banco Nación”, afirmó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario