martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Contra la persecución sindical

El conflicto con la tercerizada Inmatec SA comenzó hace más de un año cuando la empresa empezó a pagar los salarios fuera de término y dejó de aportar las cargas sociales. La irregularidad afectó a los 130 trabajadores de limpieza y mantenimiento que se desempeñaban en el edificio de Leandro N. Alem al 600.

En marzo pasado, la empresa directamente dejó de pagar los sueldos. A pesar de esa irregularidad, fue recién en mayo –y tras las protestas de los trabajadores que hicieron movilizaciones, ollas populares y se encadenaron a la puerta– que el Ministerio conducido por Triaca rescindió el contrato y eligió a otra tercerizada, Clearing Office SRL, para prestar el servicio. El ministro prometió la continuidad laboral de todos los empleados que venían trabajando y tenían vínculo con la anterior prestadora del servicio.

Pero no fue así. El 2 de mayo, después de los festejos por el Día del Trabajador, los empleados de limpieza se encontraron en la puerta del Ministerio con la lista de quienes no habían sido recontratados, unos 33 en total. Casualmente allí estaban los tres delegados del Sindicato de Trabajadores de Maestranza y Mantenimiento (Sitmma) y otros treinta que habían participado activamente de las protestas.

“Está a la vista que son despidos acompañados por discriminación y persecución sindical. La lista fue realizada por personal del Ministerio de Trabajo que sabía quiénes eran los delegados y los trabajadores que habían participado de la protesta. Todo sucede dentro del ámbito que tiene garantizar estos derechos. ¿Adónde íbamos a recurrir?”, le dijo a PáginaI12 Peralta, que junto a los trabajadores despedidos fue hasta la sede de la OIT a presentar la denuncia. 

Según el dirigente, el ministro Triaca “cerró las puertas al diálogo” y por eso decidieron recurrir a la instancia internacional. “Partimos de la irregularidad de que el ministro terceriza pero en esta instancia ni siquiera estamos reclamando eso, estamos pidiendo continuidad y el pago de los adeudado. Todos los trabajadores despedidos tienen más de seis años de antigüedad”, informó Peralta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario