También asisten muchas alumnas madres que, frente a la falta de vacantes en jardines maternales para sus hijos, encuentran la posibilidad de dar continuidad a sus estudios gracias a que las escuelas cuentan con salas de nivel inicial. Cabe señalar que el problema de las vacantes afecta a más de 11mil chicos de la CABA tal como reveló el informe solicitado por el legislador Patricio del Corro a la Comisión de Educación de la Legislatura porteña.
Bernardo, militante de la 9 de Abril-Marrón y delegado del colegio Pueyrredón, señaló: “El Gobierno quiere justificar los cierres de cursos apelando a la falta de estudiantes. Nosotros sabemos muy bien que nuestros pibes dejan de venir a las escuelas porque ya no tienen plata para la sube o consiguen changas y trabajos con jornada muy extensas que les dificulta sostener su escolaridad y hay muchos que ni siquiera llegan a la escuela. Lo que faltan no son pibes sino becas equivalentes a un salario básico que les permita terminar la secundaria. Acaban de votar un presupuesto para el 2019 que recorta la plata para educación en beneficio de los pagos de la deuda con el FMI, eso significa que plata hay y que tenemos que pelear para que se destine en función de las necesidades de las familias trabajadoras”.
¡Necesitamos que los sindicatos se unan, basta de dividir!
Fue una demanda común de los docentes que se encontraban en la asamblea. Muchas de las intervenciones hicieron una fuerte exigencia a las direcciones sindicales de UTE, UDA y Ademys a realizar acciones en unidad con asambleas abiertas y unificadas para decidir el plan de lucha.
El malestar con las direcciones sindicales se expresó como resultado de que en el transcurso del día lunes, mientras muchas escuelas se encontraban en asamblea discutiendo acciones y mandatos para llevar a la asamblea autoconvocada, se iban notificando por las redes sociales de la convocatoria a paro y movilizaciones en distintos días y horarios acordados por las direcciones de UDA o UTE que convocó ese mismo día a una reunión paralela a directivos de las escuelas nocturnas y delegados alineados con la dirección que sin mandatos de las escuelas para decidir un plan de acción.
Jimena, delegada de colegio Pueyrredón, señaló: “No puede ser que hoy mismo nuestro sindicato de la UTE se haya reunido en forma secreta para definir un plan de lucha sabiendo que estaba esta asamblea. Necesitamos la más amplia unidad de todos los sindicatos y que impulsen una asamblea unificada y abierta con mandatos para definir el plan de lucha”.
Necesitamos la unidad de toda la comunidad educativa y unificar las luchas
Otro elemento central en las intervenciones fue la necesidad de avanzar en la unidad de la comunidad educativa impulsando asambleas junto a estudiantes y familias en cada escuela y acciones de visibilización en los barrios y campañas dirigidas hacia los vecinos.
Bernardo, militante de la 9 de abril- Marrón y delegado del colegio Pueyrredón, señaló: “Necesitamos tejer puentes con nuestros estudiantes y sus familias para eso sería importante impulsar una gran movilización a las 18hs para que nuestros estudiantes que trabajan durante el día y los trabajadores de otros sectores sean parte de esta pelea. Y preparar esta lucha hacia febrero impulsando acciones que permitan construir una gran fuerza junto a estudiantes, familias, vecinos y otros sectores en lucha”.
Así mismo la necesidad de impulsar acciones en común de las luchas en curso de la comunidad educativa como los estudiantes y docentes terciarios que pelean contra la creación de la Unicaba, la comunidad educativa del Cerámica 1 y Romero Brest que pelean contra el traslado, la escuela Grierson, los IFTP y otros. En este sentido, la asamblea votó impulsar una gran movilización para el viernes 21 a las 18 h, desde Corrientes y Callao junto a estudiantes terciarios y el Cerámica 1 para confluir en la carpa instalada por la Escuela Grierson en el Obelisco.
Al término de la asamblea los docentes y estudiantes realizaron un semaforazo sobre la calle Corrientes frente al Shopping Abasto.