miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Continúan reuniones previas a IV Cumbre de la Celac

Se espera que este lunes pueda definirse la agenda que abordarán los cancilleres de la Celac durante el día martes; así como el informe de gestión de Ecuador como presidente pro témpore del bloque durante el 2015.

Hasta ahora unos 22 jefes de Estado y de Gobierno confirmaron su participación en el evento. Uno de los ausentes será el mandatario argentino, Mauricio Macri, por recomendación médica. En su lugar asistirá la vicepresidenta de esa nación, Gabriela Michetti.

Según el jefe de la Unidad Médica Presidencial de Argentina, Marcelo Ballesteros, Macri se ausentará de la cita en Quito debido a una fractura sufrida el pasado 8 de enero en una de sus costillas; molesta que "le impide realizar esfuerzos respiratorios".

Por su parte, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño adelantó que la agenda de la Cumbre de jefes de Estado estará centrada en la paz de la región, del progreso de "nuestra América", y la crisis que afecta al bloque.

"Será una oportunidad más para que Ecuador demuestre ese espíritu integracionista, para que los países tengan la oportunidad de discutir de sus problemas y aspiraciones", manifestó el funcionario, según la agencia de noticias Andes.

En 3 claves: Lo que debes saber de la IV Cumbre de la CELAC.

Ejes de trabajo

Patiño recalcó que durante el evento y en los meses posteriores se trabajará en la "Agenda 2020", cuyos ejes de acción serán la erradicación de la pobreza extrema y la desigualdad, educación, ciencia y tecnología; la lucha contra el cambio climático y el financiamiento para el desarrollo de infraestructuras

La agenda de trabajo incluye para el miércoles 27 el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque de Ecuador a República Dominicana, nación que ostentará la distinción hasta el 2017.

En contexto

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) surgió como un mecanismo de integración regional. Desde su puesta en marcha en 2011, el bloque ha contribuido a profundizar el diálogo entre los países de la región en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente.

Entre sus objetivos está: “Intensificar el diálogo político entre nuestros Estados y traducir, a través de la concertación política, nuestros principios y valores en consensos. La región requiere de una instancia de concertación política fortalecida que afiance su posición internacional y se traduzca en acciones rápidas y eficaces que promuevan los intereses latinoamericanos y caribeños frente a los nuevos temas de la agenda internacional”.

Ecuador propuso ambiciosas metas como elaborar una planificación común que permita erradicar la pobreza extrema. Se espera que en esta reunión, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, informe sobre los avances en esta materia.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario