miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Continúan los controles de pirotecnia en distintas zonas de la ciudad

La Secretaría de Gobierno impulsa a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, diversos controles en los comercios que ofrecen pirotecnia, recordando que existe la Ordenanza Nº 9867 que establece en sus artículos el “no uso de artificios pirotécnicos sonoros”, en consonancia con la Ley Nacional Nº 20.429.

Se trata de evitar el uso de los llamados artefactos destinados a producir efectos sonoros, audibles o mecánicos, mediante mecanismos de combustión o explosión, que incluyen los denominados cohetes, petardos, rompeportones, bombas de estruendo, fuegos de artificios sonoros, y cualquier otro elemento similar de carácter pirotécnico que produzca combustión y/o explosión exclusivamente para producir sonido y/o explosión.

“Muchas personas, entre ellas quienes tienen alguna condición del espectro autista, pueden presentar alteraciones en el procesamiento auditivo. En niños, jóvenes y adultos con autismo, por ejemplo, las dificultades relacionadas con la audición son bastante frecuentes y normalmente visibles, siendo el signo más evidente el de la hipersensibilidad” destacó Juan Martín Garay Secretario de Gobierno de la municipalidad.

Mientras que el director de Seguridad Ciudadana, Gustavo Hanza, recomendó “no utilizar artificios en estas fiestas, a la vez que se decomisará la mercadería que se encuentre a la venta, labrándose las actas correspondientes al comercio que disponga de estos productos. Disfrutemos entre todos de una fiesta sin daños a la propiedad y a la salud humana y animal tal como ocurrió en Navidad, donde la sociedad demostró seriedad y respeto por el prójimo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario