Las “Mesas Temáticas” abordan ejes en concreto que requieren una planificación sostenible. Se llevarán a cabo en cinco encuentros por cada temática, a través del diseño de programas de accion que permitan ser monitoreados y evaluados en función de los objetivos planteados conjuntamente.
En la jornada de hoy, los presentes comenzaron a transitar la etapa de identificación de problemas, como por ejemplo, falta de rampas en accesos a espacios turísticos de ocio y recreación, ineficiencia de cartelería inclusiva y comunicación e información poco eficaz, entro otros; con causas y efectos que requieren de un proceso de transformación positiva en medios y fines para lograr el análisis de alternativa de soluciones en la fase siguiente.
«Entendemos que es preciso realizar un esfuerzo de adaptación a las necesidades de las personas con cualquier tipo de discapacidad o dificultad, como niños, embarazadas, ancianos, enfermos, etc», precisó el Secretario de Turismo, Aldo Álvarez. Y agregó. «Además, la accesibilidad da respuestas a un derecho de las personas al libre acceso de bienes y servicios, favorece a la desestacionalización y mejora la imagen del destino al posicionarse como socialmente responsable», concluyó el funcionario municipal.