Las copiosas lluvias de los últimos días incrementaron el nivel del río Uruguay y de sus afluentes por lo que en ese país se duplicó la cantidad de evacuados que alcanzaron las 16.311 personas especialmente en el litoral oeste, en los departamentos de Artigas, Paysandú, Río Negro y Salto
El Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) detalló que del total de personas que tuvieron que abandonar sus casas, 1.932 son evacuadas y 14.379 son autoevacuadas.
En tanto de las 16.311 personas desplazadas, 6.557 se encuentran en Artigas, 6.649 en Paysandú, 54 en Río Negro y 3.051 en Salto, según la agencia EFE.
Las fuertes lluvias provocaron la crecida del río Uruguay, especialmente de su afluente Cuareim, que baña la ciudad de Artigas, y hasta el momento las inundaciones han causado el fallecimiento de dos personas, según informó días atrás el director del Sinae, Fernando Traversa.
En esa capital departamental (la más afectada, con 6.208 desplazados) el río Cuareim registró su altura máxima el pasado 23 de diciembre (15,28 metros), luego comenzó a descender y de acuerdo al último informe del Sinae se encuentra en 3,51 metros, cuando la cota de seguridad es 10,2 metros.
En la ciudad de Bella Unión, también en el departamento de Artigas, donde el último registro señaló una cifra de 349 desplazados, el nivel del río Uruguay se encuentra hoy en 9,6 metros, más de 3 metros por encima de la cota de seguridad, que es 6,5 metros.
En cuanto al nivel del río Uruguay a su paso por Paysandú, este se encuentra a una altura de 9,10 metros, más de tres por encima de la cota de seguridad, que es 5,5 metros.
Mientras, en Salto, el caudal se sitúa en los 16,3 metros, más de cuatro por encima de su cota de seguridad de 12 metros.
El Sinae aclaró que estos números surgen de los registros oficiales, pero que hay personas autoevacuadas que aún no han sido registradas.