martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Continúa la ronda de testimonios en un juicio por delitos de lesa humanidad

El Tribunal, a cargo de los jueces José Mario Triputti, Jorge Ferro y Martín Bava, reanudará la audiencia desde las 9 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

Se trata de la causa 1.103 caratulada "Fracassi, Eduardo René y otros por privación ilegal de la libertad agravada, reiterada, aplicación de tormentos reiterada, homicidio agravado reiterado a Aguilar, Guillermo Aníbal y otros".

Los detenidos están imputados por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios contra un total de 66 personas.
Entre las 66 víctimas se encuentran los obreros gráficos del diario "La Nueva Provincia" Enrique Heinrich y Miguel Angel Loyola, secuestrados el 30 de junio de 1976.

En la causa están imputados los integrantes de la Armada Oscar Alfredo Castro, Tomás Hermógenes Carrizo, Eduardo René Fracassi, Edmundo Oscar Núñez, Leandro Marcelo Maloberti, Manuel Jacinto García Tallada, Gerardo Alberto Pazos, Enrique De León, Domingo Ramón Negrete, José Luis Ripa, Luis Alberto Pablo Pons y Raúl Artemio Domínguez.

Además de los ex integrantes del Ejército Carlos Andrés Stricker, Felipe Ayala, Julio González Chipont, Raúl Oscar Otero, Víctor Raúl Aguirre y Alejandro Lawless.

En el caso de la Prefectura Naval, los imputados son Félix Ovidio Cornelli, Francisco Manuel Martínez Loydi, Luis Angel Bustos, Néstor Alberto Nougués y Luis Alberto Pila. También se analizará la conducta del integrante de la Policía Bonaerense Víctor Oscar Fogelman y de Héctor Luis Selaya, del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires.

De las 66 víctimas, 13 se encuentran desaparecidas, otras cinco fueron asesinadas y las restantes fueron secuestradas y torturadas durante su permanencia en centros clandestinos ubicados en la zona de Puerto Belgrano y la Base de Infantería de Baterías, y el V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario