Continúa la crecida del Paraná y preocupan los pronósticos de lluvia

Los caudales del río Paraná seguirán creciendo en los próximos días, de acuerdo con las últimas estimaciones realizadas por Yacyretá, razón por la cual la entidad binacional emitió un alerta hidrológico

Según las últimas estimaciones, “los embalses de la porción inferior de la cuenca de aporte a Yacyretá continúan prácticamente llenos, producto del contexto climático que se viene produciendo desde hace algunos meses, y las posibilidades de amortiguamiento de caudales desde dichos embalses son prácticamente inexistentes”, indicaron desde el organismo.

El informe señala que los pronósticos meteorológicos elaborados por diferentes centros de referencia prevén estos días lluvias en las cuencas más cercanas al embalse de Yacyretá.

La entidad sugiere “especial atención sobre estos eventos meteorológicos y su influencia sobre los caudales del río”.

En cuanto a la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, las últimas estimaciones realizadas indican que el nivel de agua en el puerto de Ituzaingó, en Corrientes, continuará aumentando durante los próximos días.

Se preveía que ayer alcance el alerta de 3,5 metros, mientras que entre hoy y mañana se estiman valores entre 3,7 y 3,8 metros, aún por debajo del umbral de evacuación, que es de 4 metros en la lectura de escala. La lectura de la Prefectura Naval Argentina durante el sábado fue de 2,92 metros, indicó el ente.

En la costa de la ciudad de Paraná la situación continúa siendo preocupante no solo por el nivel del río que continúa creciendo sino también por los pronósticos de lluvias que complican la situación en las viviendas de familias ubicadas en la zona ribereña.

La altura del río Paraná llegó ayer a 6,17 metros en el puerto local, y está creciendo entre dos y cinco centímetros por día.

La atención está puesta en lo que pueda pasar con las condiciones climáticas ya que se anuncian precipitaciones hasta el miércoles. Además, se registran abundantes lluvias en Paraguay y eso empeora las condiciones actuales.

“Entre 6 y 7 de enero llegará el pico de la creciente, con una altura proyectada en los 6,20 metros, pero será el primer pico porque luego habrá que esperar el comportamiento que tenga en río de acuerdo al nivel de las lluvias que se produzcan”, aseguró el jefe departamento de Hidrología y Ordenamiento de Cuencas de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, Oscar Duarte, mientras apuntó que si no hubiese lluvias “los dos ríos (Uruguay y Paraná) se irían acomodando, pero viene mucha agua desde Paraguay y eso cambia el panorama”.

“La semana que empieza será determinante para ver qué caudal de lluvia tenemos y sabremos qué pasará con el río”, reiteró. Atentos a esta realidad, hoy a las 9.30 habrá una nueva reunión del Comité de Crisis. Al respecto, Candela Carminio anticipó que darán inicio a la limpieza de los camalotes que se acumularon en toda la zona costera para evitar la aparición de más animales ponzoñosos y roedores.

Por su parte, el titular del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos de la Municipalidad de Paraná, Roberto Sabbioni, reconoció que “el panorama no es alentador” y remarcó que “la semana que empieza será determinante para ver qué caudal de lluvia tenemos y sabremos qué pasará con el río”.

Indicó que debido a esta situación se están reforzando las defensas en la costa ya que el agua sigue avanzando sobre las viviendas que fueron construidas en terrenos muy bajos que son inundables.

En la capital entrerriana continúan las tareas en los barrios más afectado de la zona costera, como es el caso de Puerto Sánchez y Bajada Grande donde se llevan adelante obras de contención con la colaboración de los vecinos.

El funcionario comunal explicó que las familias que se ven afectadas por la crecida continúan autoevacuándose porque prefieren alojarse en las viviendas de familiares Hasta el fin de semana eran 16 las familias autoevacuadas en la capital entrerriana.

“Estamos reforzando las defensas y alargando los terraplenes, fundamentalmente en Puerto Sánchez y Bajada Grande, que son los sectores más comprometidos”, se explicó desde la comuna, indicando que también se registran inconvenientes con los desagües en barrio Los Arenales y en la zona de bañados de Bajada Grande.

Ayer por la tarde se podía percibir en la costanera baja de Paraná la acumulación de camalotes cada vez en mayor cantidad arrastrados por la creciente. Los balnearios y clubes costeros, como Pescadores, Estudiantes, Municipal y Rowing, al igual que las instalaciones de El Thompson, quedaron tapados por el agua debiendo ser retirados los elementos de los comedores y otros servicios que existen en cada lugar. En Puerto Sánchez hay preocupación por el nivel del río pero también por las bajas ventas de pescado, uno de los medios de vida de los lugareños. La Municipalidad decidió cortar el paso por la calle que conduce el balneario Thompson; allí el agua tapó el predio y las bocas de cloacas rebalsaron.

Entradas relacionadas