sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Continúa el juicio por el asesinato de Jonathan Gorosito

Según detalla el sitio La Vanguardia del Sur, Covarrubias hizo una exposición que incluyó fotografías, cuadros comparativos y un extenso documento de Power Point, donde precisó que la muerte del joven entrerriano de 23 años se produjo por presión de barorreceptores, lo que fue causado por un golpe, presión o fuerza externa en uno de los laterales del cuello.

De acuerdo a la secuencia fotográfica que exhibió en la audiencia se observaba junto al cuerpo el borde de una frazada (que según se dijo habría sido la utilizada para ahorcarse), mientras que la remera de Gorosito estaba desgarrada, algunas manchas rojizas y hematomas, aunque también existían marcas de rigidez cadavérica.

El fiscal Carlos Rearte le consultó a Covarrubias que si para que existiera estrangulación por lazo, el surco (marca alrededor del cuello) debía estar presente. El médico respondió que sí, pero que según el análisis que él realizó no encontró indicios de ello.

En ese punto precisó que existen surcos por lazo blando, que producen lesiones poco perceptibles, pero que de todas formas están presentes porque dejan impresión. Tras ser consultado, aclaró que la lesión que presentaba la víctima no evidenciaba una lesión de esas características. Finalmente, agregó que el cuello presentaba una lesión lateral con equimosis, lo que resulta más típico a algo digital que a un ahorcamiento.

El juicio continuará el jueves a partir de las 10 y se espera la presencia de dos hermanos de apellido Rivero que al momento del trágico suceso se hallaban detenidos en un calabozo contiguo.

 

Los hechos

El juicio oral y público por la muerte de Jonathan Gorosito comenzó este viernes, tras la postergación determinada en junio por la renuncia de un abogado defensor. La víctima, oriunda de Paraná, fue detenida el 22 de julio de 2011 en Las Heras, provincia de Santa Cruz, y falleció en una comisaría. En un primer momento el hecho se intentó hacer pasar como un suicidio, pero luego se comprobó que intervinieron policías y se había tratado de un asesinato.

Jonathan Gorosito era hermano menor de Elías, quien fue visto por última vez el 13 de febrero en 2002 en Paraná, y por cuya desaparición tres policías fueron condenados. La madre de ambos, María Cristina Silaur, exigió justicia incansablemente hasta su reciente fallecimiento. En las dos causas la Subsecretaría de Derechos Humanos intervino brindando acompañamiento y asesoramiento a sus familiares.

Los jueces de la causa son Cristina de los Ángeles Lembeye, Juan Pablo Olivera y Jorge Omar. Los policías imputados, en tanto, son Ismael Salas (agente), Carlos Velázquez (cabo) y Ricardo Alvarado (oficial ayudante) quienes son representados por Marcelo Palenque, Rosa Razzuri y Carlos Muriette.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario