Se le han tirado todos encima, perdón, no todos, algunos, cuando lo único que hizo fue contestar lo que todos los días estos autócratas les hacen a los desposeídos, a los ignorantes funcionales, a los enfermos. ¿No te parece que le escupen en la cara, y sin pedirles perdón, a toda esta gente que tienen sometida, robándose el dinero de los comedores, de las viviendas, de los hospitales?
Todo lo que detallas ha hecho tu familia en Concordia, éstos lo han destruído. No van a poder mostrar al futuro sus obras como Moulins.
Y sabes que hablo con conocimiento de causa, pues miles de documentos que fueron presentados a la «eficaz» justicia entrerriana, ésta se encargó de cajonear o hacer desaparecer, ( El juez que más cajoneó, más alto llegó) Hoy están en el Superior Tribunal de Justicia, como premio a su complicidad con el autócrata.
No podés decir que es una falta de respeto hacia las autoridades. Por tu formación y tu cultura, conoces la diferencia entre autoridad y poder. Podés tener el poder, pero si no tenés la autoridad formada en base a tu historia personal, volcada al bien de la comunidad, sin miedo a que te calumnien, te injurien, desde todos los ángulos, «sin reconocimiento de las vías democráticas», no tenés sustento moral. Estás ocupando vías mafiosas.
No podés, según mi pensamiento, considerar ofensa o agravio lo que hizo Manuel. Los jóvenes están hoy rodeados de adversidades e injusticias. En vez de irse los corruptos, tienen que irse ellos. Y los que siguen luchando para revertir tanta injusticia, gozan de la indiferencia de la gente que piensa exclusivamente en su posición personal: Si yo estoy bien o logré «acomodarme» alcanza. No hay la misma oportunidad para todos como debe ser una democracia. Por lo tanto no hagamos declaraciones con frases hechas y veamos la realidad.
Me mueve a reflexión: ¿Por qué no comparás todo lo que trabajó ad – honorem o sea sólo por su honra, ese Moulins al que consideras agraviado, que se preocupó por las necesidades y educación de la gente y de su patria, con el enriquecimiento ilegal de estos señores y la destrucción sistemática de la educación, a quienes les asignas la categoría de «autoridad»?
Agraviados deben considerarse los 17 muertos en el cruce de Los Conquistadores, porque se robaron el dinero para las obras, los habitantes de Ybicuy y todos los argentinos, al desaparecer los U$S 23.000.000 y no construir Puerto Ybicuy, los U$S 7.000.000 robados durante las intendencias de los dos autócratas, destinados a construir viviendas dignas y hoy pululan en esos predio los ranchos de costaleros.
Hace 3 años y 1/2, en marzo de 2002, esta denuncia estuvo en el juzgado de Garay, que se excusó por ser amigo del denunciado, y hoy duerme en el despacho del la Dra Amaduzzi esperando su prescripción, supongo.
Y que no me vengan con el argumento ese de que el pueblo los «votó» pues ya sabemos con la falta de libertad que vota el pueblo, presionado por las dádivas. Peor aún los que votan por conveniencias económicas personales, sin importarle sus hermanos y solamente por su codicia.
Me parece perfecto que se enseñe «el respeto a los símbolos, a las autoridades y el amor a la patria», pero creo debemos reaccionar cuando esas «autoridades” han destruido a todo un pueblo , muchos de los cuales no saben cómo defenderse, ni si pueden defenderse.
Repito tus palabras: » El pasado es una luz que debe iluminar nuestro presente para guiar nuestro futuro «. Cuando vemos destruir nuestro presente y nuestro futuro, y más aún el de los jóvenes, no tenemos derecho a escandalizarnos cuando estos reaccionan. Al contrario, no te digo aplaudirlos, pero si comprenderlos y contenerlos.
No quiero pensar lo que habrá pasado Manuel estos días, a lo mejor hasta incomprendido por los que más quiere. No vaya a ocurrirle como aquella estudiante porteña que osó acusar a la hija de Menem por copiarse en un examen y a la semana estaba parapléjica por un sabotaje en su auto.
Y ecológicamente hablando : ¿no será más contaminante las criaturas revolviendo la basura del Campo del Abasto para comer, o repartir alimentos vencidos, o quemarlos por toneladas, trayéndonos a la memoria la explosión de Rio Tercero, para no dejar rastros de la infamia cometida, que todo el circo armado con las papeleras, usado políticamente? ¿Dónde están los derechos humanos de esta gente? ¿Por qué no llevaron estos casos a los fueros internacionales también?
La Doctrina Social de la Iglesia: ¿aprueba estas injusticias? No tenemos mas que leer el último documento de los obispos, para comprender que el camino que transitan estos individuos es monstruoso. ¿Y esto es autoridad?
Los jóvenes a esto lo ven mas claro que nosotros, pues toda su vida ha transcurrido dentro de esta mal llamada democracia, que es solamente el poder de los autócratas, haciendo minuto a minuto, ellos y solamente ellos, «actos denigrantes y antidemocráticos, con astucia y atrevimiento «, pero a diferencia de lo que pensás de los chicos, ellos sí dimensionan perfectamente hacia adonde van.
Vuelvo a ocupar tus mismas palabras pero con otro sentido. Todo lo he escrito, al igual que tus antepasados, «luchando contra la adversidad y las injusticias, de frente, con palabras y razonamientos».
Y no te turbes por el apellido Moulins, que son pocos los que piensan que lo han manchado. Por el contrario es un jalón mas que ha adquirido, gracias a todo el escándalo que han hecho, porque un joven no pudo contener su reacción de asco ante un autócrata. Y aquí, no tienen nada que ver los diferentes partidos políticos. No nos olvidemos los dos ataques que recibió Montiel uno por esta zona y el otro en pleno Consejo General de Educación. Son consecuencias lógicas ante los atropellos y en lugar de condenar a los que reaccionan, debemos ponernos en su lugar.
Es interesante leerlo a Jorge Manrique, Siglo XV, español que murió víctima de su arrojo, defendiendo causas justas y que le pide al Señor: «Ayúdame a ver la otra faz de las cosas, haz que diga la verdad frente a los poderosos, y que no emplee el engaño ante los débiles».…-
Concordia, noviembre de 2005
María Noailles
DNI 4.385.545