CONTAMINACIÓN DEL RIO EN COLON : Un informe de la CARU deja mal parado al Intendente y al responsable de medio ambiente en Entre Ríos

ALGUNAS EXPRESIONES DEL INFORME DE CARU : Balneario Santiago Inkier de Colón

“…Habiéndose  detectado  en  el Balneario  Santiago  Inkier,  (Colón, Entre  Ríos) valores  del estándar del parámetro  coliformes fecales  superiores  a  los  admitidos por el Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del “Río Uruguay”, la CARU procedió a desarrollar una campaña específica con la finalidad de la detección de fuentes de contaminación bacteriana

Los  valores  hallados  permitieron  constatar  la  presencia  de  Coliformes  fecales  y Escherichia  coli  con  valores  superiores  a  los  establecidos  en  el  Digesto  en  las  evacuaciones  al  Río Uruguay ,  a la altura de las calles Noailles y Tucumán,  en  el Balneario Santiago  Inkier. Asimismo, se halló elevada concentración de Coliformes y Escherichia coli que ingresan por el Río Uruguay desde el norte de la ciudad de Colón.

Concluida la campaña “se  estableció  que,  si  bien  esta  contaminación  ingresa  por  el  Río  Uruguay  desde aguas arriba  de la ciudad de Colón  con valores superiores a los admitidos, en el tramo que atraviesa las playas  de  la  ciudad  de  Colón,  se  producen  nuevas  evacuaciones  de  efluentes  que  aumentan  la contaminación bacteriana de las aguas del Río Uruguay”.

Esta  campaña,  aportó  información  fundamental  para  entender  el  origen  de  la  contaminación  en  el Balneario Inkier, lo que debe advertirse a las autoridades con competencia en el tema, para que adopten las medidas preventivas y de mitigación, necesarias para corregir esta situación por el posible impacto en la salud humana de los usuarios de la playa del Balneario Santiago Inkier.

AREA DE ESTUDIO

El área de estudio comprende  el ejido de la ciudad de Colón y se extiende  al  norte  a la altura del Arroyo Caraballo y al sur próximo a la isla de Hornos.

El mencionado informe señala que “se emplearon planos, imágenes satelitales y fotografías aéreas, a fin de ubicar en la playa y región aledaña,  los sitios de  los  posibles  focos de contaminación bacteriana”. 

Se  identificaron algunas de las siguientes variables en el área de estudio:

?  vertidos de plantas de tratamiento de aguas servidas o alcantarillas ; desagües pluviales ;  vertidos industriales ;  sitios de descargas de camiones cisternas ; cursos de agua menores (arroyos, cañadas) que drenen  áreas de explotación intensiva de ganado vacuno, aviar y porcino o, vertidos de poblaciones rurales ; marinas y embarcaderos.

 

PEOR EN VERANO : Balneario Santiago Inkier

La  playa  Inkier  representa  una  zona  recreativa  de  las  más  concurridas de  la  ciudad  de Colón.  De  ahí  la  importancia  de  conocer  las  condiciones  del  agua  para  baños,  y  la  posible influencia  de  las  áreas  vecinas  en  ella.

La  concentración  de  coliformes  fecales  en  playa  Inkier  registró  un  rango  entre  200  y 29.000  UFC/100ml,  con una  media  geométrica  para  el  período  de  1.350  UFC/100ml  (Fig.  28).

Tanto los valores puntuales como el promedio, superaron significativamente los estándares que establece  el  Digesto  de  CARU.  Considerando  que  las  muestras  se  tomaron  en  el  período relativamente frío, es esperable que estas condiciones empeoren en el verano con el aumento de afluencia turística a la ciudad y la playa.

 

SUGERENCIAS INCUMPLIDAS…

Se  sugiere  tomar  medidas  de  saneamiento  ambiental  en  el  municipio  de  Colón  (Entre Ríos)  para  remediar  el  impacto  sobre  la  salud  de  los  usuarios  de  las  playas  del  Balneario Santiago  Inkier,  debido  a  la  elevada  concentración  de  coliformes  fecales  y  Escherichia  coli analizada en el presente estudio.  Asimismo, la CARU puede facilitar asesoramiento  al municipio sobre estos temas.

Vale destacar que este informe al que cualquier curioso puede acceder a través de la página web www.caru.org.ar o punto uy (Argentina-Uruguay) y ubicando el link “institucional” y en el espacio subcomisiones, es categórico a la hora de mostrar con fotos incluidas todos los desagotes cloacales de Colón en “el río limpio” según Rebord.

La situación de allí vale decirlo a efecto de no cargar las tintas solo sobre este intendente se repite en otras ciudades y zonas que utilizan el río y lo destratan.

Entradas relacionadas